Crisis, desigualdad y descontento marcan elecciones colombianas. La izquierda lidera

Después de cuatro años del Gobierno de Iván Duque, actual Presidente de Colombia, un candidato gris que fue catapultado en las pasadas elecciones por la fuerza del expresidente Álvaro Uribe, los colombianos volverán a votar el domingo 29 de mayo por un nuevo Presidente. La situación económica pesará especialmente, con la tasa de inflación más grande que ha habido en el país en 22 años (que alcanza el 10 por ciento) y la tasa de desempleo más alta de los últimos 10, que superó el 12 por ciento en marzo de este año.

El nuevo Presidente tendrá, sin duda, muchos retos. Algunos de ellos se refieren a una economía golpeada por la pandemia, una desigualdad rampante y un descontento social sin precedentes.

Según la última encuesta de YanHaas (mayo 2022) los colombianos tienen entre sus principales preocupaciones la corrupción (el 20 por ciento tiene este tema como una preocupación), la economía (28 por ciento), el desempleo (14 por ciento) y la inseguridad (14 por ciento). A esto se suma que el 85 por ciento de los encuestados afirman que la seguridad de las ciudades empeoró en los últimos cuatro años. Estas preocupaciones se reflejan en el índice de desaprobación del actual presidente Iván Duque,que supera el 80 por ciento, una cifra inédita.

La misma encuesta preguntó por la intención de voto y el panorama es es el siguiente: lidera Gustavo Petro, el candidato de la izquierda con un 40 por ciento, lo sigue Federico ‘Fico’ Gutiérrez con un 21 por ciento. Si este pronóstico se cumple, hay dos posibles escenarios: el primero, en el que Petro ganaría en primera vuelta. Y el segundo, en el que habría una segunda vuelta muy reñida entre Petro y Gutiérrez.

De izquierda a derecha el abanico de candidatos presidenciales es amplio: al final de la contienda siete candidatos son los que más posibilidades tienen de ganarla presidencia del país. ¿Quiénes son y cuáles son sus propuestas?

Sin Embargo