Desde la redacción de @loscabareteros ponemos a su consideración la “Columna de columnas nacional” del domingo 15 de enero de 2017. Año 1 Era de Trump: comienza para el mundo un período tan incierto como peligroso. Alianzas PAN-PRD exitosas en lo electoral… ¿Y gobernando…? Ricardo Anaya quiere imponer al compadre del ex Presidente Felipe Calderón para candidato a la gubernatura de Coahuila, ¿qué dicen los gobernadores panistas? ¿Qué dice Aispuro? Los constituyentes en la CDMX reservaron para otra sesión el apartado sobre las medidas de protección para los animales en espectáculos públicos, como el circo y la tauromaquia.
Año 1 Era de Trump
Jorge Zepeda Patterson, sobre Donald Trump, escribe en sin embargo que: “Disfrutemos la última semana de vida antes de la Era Trump. El próximo viernes 20 de enero toma posesión de la Casa Blanca el empresario neoyorkino y comienza para el mundo un período tan incierto como peligroso. Donald Trump es, ese sí, un peligro para el planeta. No solamente por su rechazo a las políticas de protección al ambiente, lo cual puede conducir a un retroceso histórico en materia de combate al cambio climático. Ni tampoco porque su boicot a los organismos internacionales dinamita un entramado que ha posibilitado la estabilidad mundial, por encima de los intereses nacionales muchas veces mutuamente contradictorios. No, el mayor riesgo que corremos con Donald Trump es que se trata de un individuo que ha hecho del bullying una carrera empresarial y política exitosa (para él, aunque nefasta para sus rivales). Un análisis del diario New York Times revela que a lo largo de su campaña insultó por Twitter a 289 personas, países, instituciones o cosas. Eso, solamente por redes sociales. Frente al micrófono la lista sería aún más abultada. El problema de fondo es que a partir del viernes no sólo tendrá las teclas de su celular para atacar a los que considera sus enemigos; ahora tendrá también a su disposición las teclas del tablero nuclear y será el comandante en jefe de la mayor potencia militar y económica del planeta. En pocas palabras, un barril de pólvora en manos de un matón dispuesto a salirse con la suya a cualquier costo. La previsión de riesgo para el mundo no es hipotética. En los últimos días Trump ha lanzado duras advertencias en contra de Corea del Norte y de China y no precisamente en el terreno económico o comercial, sino en el militar. Al régimen de Kim Jong-Un, el dictador que nunca superó emocionalmente la adolescencia, le advirtió que Estados Unidos no toleraría una prueba nuclear más de parte de su gobierno. La amenaza de Trump es poco menos que oro molido para Kim Jong, quien vive para provocar al Occidente y no encuentra el momento de arrancar un conflicto de vastas proporciones. Por otra parte, no está claro de qué manera podría Estados Unidos impedir que los coreanos hagan lo que les venga en gana, salvo mediante el uso de la fuerza. Algo que ya intentaron infructuosamente en los años cincuentas. En resumen, si la paz mundial depende del desenlace de un conflicto entre Trump y Kim Jong, francamente estamos en peligro. (…) A partir de la Segunda Guerra Mundial todos los conflictos bélicos se han desarrollado bajo la premisa de que cualquier cosa es válida, menos las armas nucleares. (…) A los mexicanos nos puede resultar demasiado lejano el riesgo de una conflagración internacional, considerando el peligro inminente que corremos con un presidente estadounidense hostil a México, obsesionado con castigarnos. De hecho para efecto prácticos la Era Trump comenzó para nuestro país desde hace varias semanas. No sólo por el deterioro del peso ante la incertidumbre, sino por el cambio de actitud de algunas trasnacionales respecto a las inversiones destinadas al territorio nacional. Cuando me entero de la última ocurrencia absurda de Trump y confirmo su ignorancia e irresponsabilidad, tengo la impresión de que en cualquier momento voy a despertar asumiendo que todo no fue más que una terrible pesadilla. Hay algo irreal en el hecho de que este personaje de reality show se convierta en el hombre más poderoso del mundo. Me temo que a partir del próximo viernes constataremos que la pesadilla no es la que estamos soñando sino la que estamos viviendo. Disfrutemos, como podamos, los últimos momento antes del día cero de la Era Trump”.
http://www.sinembargo.mx/15-01-2017/3136333
Frente al bully del barrio
En conmemoración del día de Martin Luther King Jr, en Estados Unidos se convocó a una acción conjunta para marchar contra las políticas xenófobas de Donald Trump. Miles de personas asistieron. En el Reforma, el escritor Enrique Krauze, escribe que: “una joven en New Hampshire interpeló a Donald Trump sobre su actitud ante las mujeres. Al magnate no le gustó nada su tono. […] La madrugada siguiente, en su loco desvelo por su honor, tomó su arma letal (el iPhone) y disparó uno de sus típicos tuitazos contra esa ‘arrogante mujer… plantada por sus enemigos’. […], la joven (que creía vivir en el país de la libre expresión […]) comenzó a recibir ataques brutales y amenazas en las redes sociales. […]. La anécdota ilustra la esencia de Trump. […]. El enemigo puede ser una joven inerme, un grupo social, étnico, nacional o religioso, un país o un conjunto de países, una zona geopolítica. México ha sido uno de los blancos preferidos del Bully Trump. México como sinónimo de los ‘bad hombres’ que les mandamos, criminales y violadores pero también ladrones de puestos de trabajo. Tanto en los campos de California como en las fábricas de automóviles en México, nosotros los privamos de sus empleos y contribuimos a su decadencia. […], al vislumbrar que Trump llegaría lejos (aunque no tan lejos) pensé que a los tiranos no se les apacigua, se les enfrenta. […]. Significa tener presentes todos los medios para responder: diplomáticos, legales, comerciales, estratégicos. Esperemos que el gobierno y la iniciativa privada echen mano de ellos. […] Para la oposición y la sociedad civil, la forma más eficaz es la protesta masiva y pacífica a la manera de Gandhi. […] para encabezar acciones de resistencia se necesitan liderazgos, y no los veo […] la sociedad civil debe despertar. Quizá después del 20 de enero, cuando el mundo escuche el mensaje del Bully en su toma de posesión, la enormidad del peligro permeará a nuestra ciudadanía y (como en el terremoto del 85) nos mueva a salir a las calles a protestar, sin insultos ni bravatas, en un despliegue cívico de resistencia gandhiana que podría resultar eficaz. Nuestra mejor respuesta […] la acción institucional y la defensa legal en los tribunales (mexicanos, americanos, internacionales), acompañadas de una movilización de la sociedad civil que demuestre al mundo la dignidad histórica del pueblo mexicano”.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=105134
Cuento narrado por un idiota
Donald Trump asumirá la presidencia de EU el 20 de enero. Además de la amenaza que representan las política migratoria del magnate neoyorkino y el alza del dólar, el gobierno mexicano deberá de asumir y resolver los conflictos de la nación. En El Universal, el periodista León García Soler, escribe que: “faltan cinco días para que Donald Trump asuma la Presidencia […]. Trump y su gabinete de oligarcas al servicio de la plutocracia […]. Días que atemorizaron al mundo parafrasean ya los que encabezaron los festejos por la caída del Muro de Berlín y anticipan ahora a la construcción del Muro de Trump; […] ¿Pero habrá quien recuerde a estas alturas el valor y la fuerza del sindicalismo? Mientras hace maletas Agustín Carstens para huir con rumbo a Suiza, […], ya no acuden los reporteros a las arcas del Banco de México a dar testimonio del oro atesorado, reservas de la Nación. […] Un nieto de Antonio Ortiz Mena es ahora ministro de la Suprema Corte de Justicia. Las reservas en dólares no están en las arcas del Banco de México. […], a unos días de que Trump jure con la mano derecha […]. Todos saben que miente, […]. Y en el llano en llamas, […], la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), […], se negaron a firmar el acta del matrimonio morganático. ¿Unidad? —¡Todavía hay clases! […] Pedro Joaquín Coldwell elevaba la vista al cielo para confesar que el modelo energético del país se volvió incosteable. Y alegorías en torno a la gallina de los huevos de oro que se agotó o se murió sin que nadie preguntara al titular del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión si fue muerte natural o quién la mató.[…], José Antonio González, […], rechazó el absurdo argumento de que Pemex especulara con los precios: […] Un modelo energético que se volvió incosteable […]. Cinco o seis refinerías en el abandono trabajan a 40 por ciento de su capacidad. Arde el llano y los saqueos de comercios de todo tamaño, lo mismo en barriadas empobrecidas de marginados que en elegantes centros comerciales de los encumbrados en el nicho del 0.1 por ciento.[…] México empantanado en el conflicto de incredulidad, indignación e ira de la mayoría agraviada por la desigualdad en la que unos cuantos atesoran la riqueza y millones sobreviven al borde de la hambruna. Y desde Washington, el director de Inteligencia Nacional de EU afirma que la inestabilidad política en México,[…], son señal de alerta; […]”.
A 25 años, ganó Salinas; ¡pierden PRD, AMLO Y EZLN!
Carlos Salinas de Gortari y George Bush firmaron el Tratado de Libre Comercio, que entró en vigor en 1994. El Tratado fue una negociación rechazada por parte de la sociedad mexicana por los beneficios que representa para los EU. Ahora, como Presidente electo, Donald Trump lo quiere modificar. En Milenio, el periodista Ricardo Alemán, escribe que: “en el mundo y en México el hombre del momento es Donald Trump, próximo Presidente de Estados Unidos. Y en México y en el mundo muchos están ‘al filo de la butaca’,[…]. Pero en México el efecto Trump va más allá. Destapa otro fenómeno […] cuando Trump propone derribar el TLC —y cuando en México todas las voces defienden el acuerdo comercial— en los hechos no solo se reivindica al Presidente más satanizado en los tiempos modernos —a Carlos Salinas—, […] se confirma uno de los grandes fracasos de la oposición política de izquierda. […] El éxito del TLC, el intento de Trump por tirarlo y la defensa que hacen todos en México —incluso Andrés Manuel López Obrador— le dan la razón histórica a Carlos Salinas, artífice del tratado. […] ¿Cuántos políticos, partidos, líderes y dizque salvadores de la patria crucificaron a Salinas y lo convirtieron en ‘perro del mal’ y ‘villano favorito‘? […]. El éxito del TLC y la reivindicación histórica de Salinas son, al mismo tiempo, prueba del fracaso de una generación de la llamada izquierda mexicana, que se construyó a partir de satanizar al visionario Salinas. […]. ¿Dónde están hoy Salinas y dónde sus adversarios del Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Regeneración Nacional? Otro fracasado es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional chiapaneco que ‘se colgó’ del TLC para detonar su aparición y justificar su guerra al Estado. Nadie niega el valor y la justeza de los reclamos zapatistas, pero nadie puede decir que las comunidades indígenas están hoy mejor. El EZLN se equivocó al utilizar el TLC como emblema del presunto fracaso de la apertura comercial de Salinas y como ariete del supuesto fracaso de la apertura democrática de Zedillo. […], hoy, el EZLN presentará una candidata presidencial. PRD, Morena y EZLN —y sus líderes— retrasaron un cuarto de siglo la modernización del país. Hoy siguen sin entender las lecciones de la historia. […]”.
¿Quién es Donald Trump?
En el Excélsior, la periodista Kimberly Armengon, se cuestiona sobre ¿quién es Donald Trump?, ¿cumplirá con sus promesas de campaña?: “a unos días de que Donald Trump se convierta en el Presidente 45 de Estados Unidos, resulta prácticamente imposible determinar quién es este hombre más allá del juego de espejos que hay en torno a él. ¿Es acaso el intolerante, racista, violento, xenófobo, misógino y una larga lista de etcéteras que se han venido imputando mediante la interpretación de gestos de su carácter y/o información no comprobada, probablemente falsa? […] Para la inmensa mayoría de los analistas, […], Trump es un hombre peligroso que plantea terminar con el orden que se implantó en el mundo desde mediados de la década de los ochenta; […] A los políticamente correctos, adoradores de las palabras tan bonitas como vacías, no entienden a un hombre que niega la palabra en una conferencia de prensa a un medio que, hasta el momento, no ha podido probar gran parte de las acusaciones que propaló en su contra. […] Desde la perspectiva mexicana se le ve con terror porque ha decidido cambiar las reglas del juego del Tratado de Libre Comercio de América del Norte bajo el principio de que nuestro país ha obtenido mayores beneficios que Estados Unidos. Poner un muro que evite no sólo la migración ilegal, sino el tráfico de drogas y armas. Se pierden fácilmente en el matiz: ¿Quién lo pagará? […] El contraste entre el próximo Presidente de Estados Unidos y su antecesor no podría ser más grande. […] Se terminó, […], el tiempo de las formas correctas. Inicia una época de un diálogo frontal. […]”.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/kimberly-armengol/2017/01/15/1139942
Constituyentes
La Asamblea Constituyente incluyó el bienestar animal en la Constitución de la Ciudad de México, con 81 votos a favor y cero en contra. Sin embargo, reservó para otra sesión el apartado sobre las medidas de protección para los animales en espectáculos públicos, como el circo y la tauromaquia. En El Universal, la periodista Katia D’Artigues, escribe que: “a todo vapor, muchas cosas sucedieron esta pasada semana en la Asamblea Constituyente: se votó ya la protección a los animales, a los que se les reconoce como seres sintientes; pasó, pese a todo, el reconocimiento constitucional a los matrimonios igualitarios, algo único en el mundo; está el uso de la cannabis medicinal… aún con todos los candados que lo sujetan a que se apruebe en la Constitución federal. Terminamos la famosa y controvertida Carta de Derechos, columna vertebral de la Constitución…[…]. El viernes o casi sábado en la madrugada, se desatoró una gran discusión por el tema del agua: se garantiza un sistema de aguas que no será privatizado y que tendrá autonomía técnica, de gestión, patrimonio propio. El tema, […], también ‘transitará’ ya en Carta de Derechos ([…]). Por un reglamento que aprobamos que tiene lagunas —[…]— se han hecho acuerdos fuera de él que buscan resolver problemas y crisis temporales que… se reeditan. Resultado: es como la película ‘El día de la marmota’ (como me dijo, muy atinadamente y con sentido del humor Claudia Aguilar Barroso, donde nos topamos discutiendo lo mismo una y otra vez). Por lo mismo hay ‘contribuciones’ novedosas al sistema parlamentario: como la reserva a la reserva. […]: ante la enorme cantidad de reservas (es decir propuestas de cambio) de parte de diputados y diputadas constituyentes, en esta Asamblea se ha dado la figura de la ‘megareserva’. ¿Qué es una ‘megareserva’? Pues casi un dictamen paralelo en comisiones, o fuera de ellas, ante la enorme cantidad de sugerencias de cambio al final. […] hay constituyentes o grupos que no están de acuerdo con ello, por lo que lo reservan (es decir, se pide se rediscuta). O bien, que lo manden a rediscutir a comisiones. Si seguimos así, […], ¿cuándo acabaremos? […]: ¿es posible, humanamente, y además con responsabilidad de dar una discusión ya no se diga amplia, sino al menos razonable, acabar en el tiempo establecido del 31 de enero? ¿Se puede discutir en lo que falta del mes 50 artículos más unos ocho o nueve transitorios generales y el preámbulo? No lo creo”.
Alianzas PAN-PRD exitosas en lo electoral… ¿Y gobernando…?
Se aproximan las elecciones, y con ellas las alianzas entre partidos políticos, ¿quiénes son capaces de gobernar en conjunto? En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “han tenido mucho éxito en las alianzas electorales con el PRD, a la hora de las alianzas de gobierno con quien hacen equipo es con el Partido Revolucionario Institucional. […] los candidatos de alianzas entre el Partido Acción Nacional y el PRD ganaron en Veracruz, Quintana Roo y Durango. En el pasado, hicieron lo mismo en Oaxaca, Puebla y Sinaloa… pero, después del triunfo, los mandatarios se declararon panistas o perredistas y marginaron a sus aliados a la hora de gobernar. En cambio, aunque panistas y priistas no van juntos para ganar gubernaturas, sí que han gobernado juntos… […]. El ejemplo más reciente es la nominación de Gerónimo Gutiérrez como embajador de México en Estados Unidos, pues se trata de un cuadro que hizo su carrera en los gobiernos del PAN. […] José Antonio Meade, quien fue Secretario de Energía y Hacienda de Felipe Calderón y en este sexenio ha sido Canciller, Titular de Sedesol y ahora vuelve a estar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. […], Mikel Arriola, quien trabajó en Hacienda en la era calderonista, luego pasó a la Cofepris donde se convirtió en funcionario transexenal y de ahí brincó a su actual puesto. La duda es si ese grupo de políticos son panistas tricolores, priistas empanizados o sólo servidores públicos que, más allá de partidos, trabajan con la administración en turno”.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=105133
Jugar con fuego
En el Reforma, el periodista Juan E. Pardinas, escribe que es necesaria y urge la rendición de cuentas en México: “el mundo se puede dividir en dos grupos de países: los que tienen gasolinas baratas y los que pagan una lana considerable por el combustible. En Venezuela cada litro de gasolina cuesta 20 centavos de peso mexicano. En la tierra de Hugo Chávez casi puedes llenar dos tanques completos con lo que aquí apenas pagas por un litro de Magna. […], después de Venezuela, las naciones con las gasolinas más baratas son Arabia Saudita, Turkmenistán, Argelia, Egipto, Ecuador e Irán. En el otro extremo […] las economías donde el combustible cuesta un ojo de la cara. En Hong Kong, cada litro de gasolina costó a principios de enero casi 42 pesos mexicanos. En Noruega 40. En Holanda, Israel, Dinamarca e Italia los precios andan por los 35 pesos por litro. […], México ocupa el lugar 51 en la mitad ‘barata’ de la tabla de 166 países. […], los ciudadanos suponemos que podemos pagar menos por cosas que en realidad cuestan más dinero y que es obligación de la autoridad costear los pesos de diferencia. […], el gobierno de Enrique Peña Nieto asume que los mexicanos podemos tolerar niveles obscenos de despilfarro, corrupción e impunidad, sin que el agravio constante detone ira e inestabilidad social. […]. De acuerdo a la OECD, en 2015, el 70 por ciento de las compras de Pemex se realizaron por medio de asignación directa, sin necesidad de convocar a distintos proveedores […] ¿quién ha llamado a cuentas a Emilio Lozoya para que explique las consecuencias financieras de asignar tantos contratos por dedazo? […] ¿Qué hubieran hecho ustedes?, pregunta un Presidente que busca inspirar lástima, como medio para frenar su desprestigio. Una medida viable y necesaria sería anunciar que cada semestre, todas las dependencias de la administración pública tendrán que difundir un reporte para medir cuántos contratos y qué porcentaje de su presupuesto se asignó por dedazo o por concurso. […]. A México le urgen […] esfuerzos por devolverles cierta dignidad y respeto a las instituciones de la República. Quienes tratan el dinero del erario como patrimonio privado están jugando con fuego y gasolina”.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=105137
El engrudo de Anaya
Ricardo Anaya quiere imponer al compadre del ex Presidente Felipe Calderón para candidato a la gubernatura. El aspirante Luis Fernando Salazar ya le reclamó porque el proceso está ‘amañado’. En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “complicadísimo se le puso a Ricardo Anaya el proceso de selección del candidato del PAN al gobierno de Coahuila. […] el reclamo de uno de los aspirantes, el Senador con licencia Luis Fernando Salazar, sobre que el dirigente nacional panista quiere imponer al compadre de Felipe Calderón, don Guillermo Anaya, provocó una inmediata andanada de descalificaciones del CEN y del ‘resto’ de los precandidatos. Pero falta ver qué van a decir cinco de los gobernadores panistas que apoyan a don Luis Fernando y que fueron sus compañeros en el Senado: Francisco Domínguez, de Querétaro; Martín Orozco, de Aguascalientes; Javier Corral, de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango, y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. […] los mandatarios están observando el avance del proceso para hacer un pronunciamiento. Todo indica que a don Ricardo se le hizo bolas el engrudo”.
Hay fila
Se supone que Mario Villanueva Madrid, ex Gobernador de Quintana Roo, llegará a México para cumplir una sentencia de 22 años de prisión por delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “siempre no entregó la migra de Estados Unidos a Mario Villanueva Madrid, alias ‘El Chueco’ y ex Gobernador de Quintana Roo, quien purgó en la prisión de Lexington, Kentucky, una condena por ‘lavado’ de dinero.[…] en principio se dijo que llegaría a México desde el pasado viernes, su hijo, Carlos Mario, aclaró que ‘está larga la cola’ de deportados, por lo que el ex mandatario aún permanece en el Centro de Atención a Migrantes de Jena, en Luisiana, en espera de que se le asigne un vuelo rumbo a la capital del país”.
http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_885091502.html
El fraude homeopático
En el tema de salud pública se requiere una mayor atención y distinción para las pseudociencias. En Milenio, el científico Martín Bonfil Olivera, escribe que: “la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología 2015, elaborada por la Universidad Nacional Autónoma de México, […] revela que ‘los mexicanos confían más en los horóscopos que en la ciencia’. No es sorpresa: […] distinguir entre la ciencia digna de confianza y sus imitaciones fraudulentas no es simple. […] tienen el mismo origen: la curiosidad humana, la búsqueda de respuestas a problemas. La diferencia es que muchas disciplinas se conforman con respuestas lógicas o coherentes, y toman en cuenta solo los datos que coinciden con ellas. Surgen así teorías pseudocientíficas como la astrología, la alquimia, el espiritismo o la grafología. La ciencia legítima, […], ha hecho esfuerzos a lo largo de cientos de años para desarrollar métodos que impidan a los científicos engañarse a sí mismos, […]. Aun así, se puede defender el derecho de las personas a creer en aquello que les convenza. Pero cuando se trata de la salud pública, hay límites. […] la homeopatía […]: fue inventada a fines del siglo XVIII por el alemán Samuel Hahnemann, […]. A principios del siglo XX, la homeopatía tuvo gran popularidad en Francia, de donde fue importada por el gobierno de Porfirio Díaz, quien fundó el Hospital Nacional Homeopático (que subsiste hasta nuestros días), […] es una terapia completamente inútil: […], muchos países avanzados como Reino Unido, Francia, España, Australia, Holanda o Suiza han reconocido su inutilidad terapéutica, y le han retirado el apoyo del sistema de salud pública. Y en noviembre de 2016 la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos determinó que ‘Los remedios homeopáticos (…) tendrán que venir con una advertencia que especifica que (…) no hay evidencia científica de que el producto funcione’. […], la homeopatía sigue formado parte del sistema de salud mexicano. […] en el Diario Oficial de la Federación se publicó, en agosto pasado, la ‘Primera Actualización del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos Homeopáticos’. […], el gobierno federal y las autoridades de salud continúan avalando una terapia inútil que defrauda la confianza de los ciudadanos al ofrecer tratamientos ineficaces. Cierto: los mexicanos confiamos más en los horóscopos que en la ciencia. Y también en las pseudomedicinas”.
Conferencia en París; Israel y Palestina, dos Estados
A pesar de que representantes de 70 países buscan alcanzar el proceso de paz entre palestinos e israelíes, Donald Trump ha anunciado su intención de trasladar la Embajada estadounidense a Jerusalén, lo que ha sido considerado como una provocación por parte de la comunidad palestina. En el Excélsior, la periodista Esther Shabot, escribe que: “el día de hoy y bajo la convocatoria del gobierno francés, se reúnen en París ministros de relaciones exteriores y diplomáticos de más de 70 países y organizaciones internacionales. El objetivo es reafirmar prioritariamente dentro del tema del conflicto entre israelíes y palestinos, la adhesión general de la comunidad internacional al esquema de ‘dos Estados para dos pueblos’ […] […]. Se tratará, [….], de llamar al Premier israelí, Netanyahu, y al Presidente de la Autoridad Palestinaí, Mahmoud Abbas, a declarar de nuevo su apoyo al plan de los dos Estados y desautorizar a sus respectivos funcionarios que se oponen a él. […], el primer ministro israelí rechazó asistir, […], no se comprometerá con ninguna de las conclusiones […]. La indignación de Netanyahu también tiene que ver con que […], el martes 17, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas se reunirá para discutir el tema israelí-palestino y ahí seguramente las conclusiones de París serán tomadas en cuenta. […] A pesar de que su viabilidad ha decrecido debido a la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén oriental, aún sigue teniendo el apoyo unánime de la comunidad internacional como forma no sólo de satisfacer las aspiraciones nacionales palestinas, sino también de hacer que Israel pueda conservarse como Estado democrático y judío. […]. El denominador común es apoyar a los sectores progresistas israelíes en su lucha por alcanzar la seguridad y conservación de Israel como Estado judío y democrático, conviviendo en vecindad y paz con un Estado palestino vecino con lo cual se pueda poner fin al añejo conflicto que tanto dolor y sufrimiento ha costado a ambos pueblos. […] no es fácil. […], aunado a las investigaciones hoy en curso para determinar la suerte del premier Netanyahu, investigado por temas de corrupción, abre grandes signos de interrogación acerca del futuro que enfrentará la problemática relación entre israelíes y palestinos”.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/esther-shabot/2017/01/15/1139941
@loscabareteros