«Soy un hombre con algo de buen gusto». Así se definía, entre otras muchas cualidades, Mick Jagger en Sympathy for the devil (1968), una de sus grandes composiciones. Tenía razón. Tanto es así que dos años más tarde supo reconocer enseguida el talento de la persona que cambiaría la imagen de los Rolling Stones para siempre, todavía estudiante por aquel entonces: el artista John Pasche.
El autor del logo más conocido del rock and roll y, posiblemente, de la historia de la música, ha charlado con Relevo para detallar el origen del famoso ‘Tongue and lips’ (lengua y labios, en español) de los Rolling Stones, que lleva décadas conquistando escenarios de todo el mundo y, lejos de aminorar la marcha, ha logrado aterrizar en el más famoso del universo fútbol, el Clásico. Este sábado, fruto del acuerdo sellado el pasado 2022 entre el Barcelona y Spotify, el conjunto azulgrana disputará el próximo partido frente al Real Madrid con el logo de Pasche en su camiseta, que a la vez servirá a la banda como promoción de su nuevo disco Hackney Diamonds.
El primer borrador de John Pasche no le agradó lo suficiente a Mike Jagger, aunque animó a John Pasche a que siguiera explorando. La siguiente vez se sintió satisfecho con el resultado. pic.twitter.com/od5wTVc5Gq
— 500Historias (@500Historias) July 20, 2023
Pero, ¿cómo consiguió Pasche cambiar la imagen de la banda y dónde está el origen del ‘Tongue and lips’? Para saberlo, debemos remontarnos varias décadas atrás…
La vida le cambió de la noche a la mañana al diseñador gráfico, a los 25 años de edad, cuando todavía en su último año de carrera en el Royal College of Art de Londres «alguien de la jefatura de la facultad entró al estudio y dijo: ‘Acabamos de recibir una llamada de la oficina de los Rolling Stones. Quieren un estudiante para que acuda a hablar con ellos sobre el cartel de su gira europea de 1970′». Por recomendación de su tutor, John fue el elegido. «Ve y conoce a Mick Jagger», le empujó.
Llegó «emocionado, pero como un flan» a la cita, en una de las oficinas de la banda en Londres, y cuando abrió la puerta únicamente se encontró allí con «una pizarra enorme, Mick Jagger y su asistenta personal, Jo Bergman». Todo fue como la seda. Pasche y Jagger conectaron enseguida. Ambos pensaron que el cartel de la gira debía estar basado en los pósteres franceses de los años 30 y 40, esos con «barcos y aviones» como elementos fundamentales. El primer intento del estudiante, después de dos semanas de trabajo, resultó fallido. «Me gusta, pero creo que lo puedes hacer mejor», le espetó el líder de la banda. Al principio, fue complicado de aceptar para John, pero en su segundo intento se dio cuenta de que Jagger «tenía razón». El vocalista se lo enseñó al resto del grupo y quedaron encantados. ¡Vaya que sí! Al terminar la gira, un año más tarde, Pasche recibió la llamada que lo cambiaría todo.
El logo de #TheRollingStones es considerado el diseño más famoso de la historia de la música.
— Charo Fernández (@Charofernandezr) March 5, 2021
Lo ideó el diseñador Ernie Cefalu en 1971 inspirándose en los labios de Mick Jagger pero fue dibujado finalmente por John Pasche. pic.twitter.com/8Yki4Ykvyh
«Nos gustaría hablar contigo sobre la creación de un nuevo logo para los Stones, especialmente para la marca Stones, solamente para pequeñas cosas y quizás poder usarlo como membrete», le adelantó Mick Jagger por teléfono. Una vez en la casa de la estrella de rock, Pasche entendió todo mucho mejor. «No quería ni nombre, ni foto ni nada parecido de los Rolling Stones, sino una sola imagen», rememora Pasche y, para su creación, Jagger le mostró una imagen de Kali, la diosa hindú representada con la lengua fuera. «Eso hizo que se me encendiese la bombilla y se me ocurriese la idea de usar una boca con la lengua fuera con una connotación rebelde, como los niños cuando sacan la lengua a la gente, porque en esa época los Stones tenían esa imagen de chicos malos», confiesa el artista. Sobra decir que el concepto caló entre los miembros de la banda. Como el propio John expresa, «el logo es un sinónimo de ellos».
Al principio, el logo se usó en pequeñas lindes, como así estaba establecido, hasta el álbum Sticky Fingers (1971), cuando la banda pidió a Pasche idear «algo para incluir dentro de la funda del álbum, donde figuraría la lista de canciones». Supuso la oportunidad perfecta para incluir el logo y darlo a conocer al público. Más tarde, durante los conciertos de la década de los 70, «las compañías, no necesariamente con autorización, comenzaron a imprimirlos en camisetas», destaca Pasche. La banda aprendió rápido la lección y comenzó a vender todo tipo de artículos con el ‘Tongue and lips’ hasta 1984. «Me dieron una parte de las ganancias de finales de los 70», aclara el diseñador. En ese momento, la banda decidió hacerse con todos los derechos de autor para explotar el logo con total libertad.
El emblema del grupo The Rolling Stones, apareció por primera vez en el álbum Sticky Fingers, 1971, y fue creado por John Pasche. Pasche cobró 50 libras por su trabajo. Durante años el diseñador cobró miles de libras por las ventas de los objetos con el logo, hasta 1982. pic.twitter.com/MulfHUNclj
— Curiotweet (@Curiotweet1) March 2, 2022
Pasche contrató un abogado. En aquellos tiempos, existía un vacío en lo que a derechos de autor se refiere. Había algo llamado ‘derecho de uso’, según el cual si una compañía o una persona llevaba usando un logo por un periodo de tiempo concreto, tenía la capacidad de asumir sus derechos de autor. «Así que el abogado me dijo: ‘Si quieres pelear, podría ser difícil ir a juicio contra los Stones. Lo mejor es llegar a un acuerdo y venderles los derechos’. Y eso hice», revela el autor de logo.
En total, durante todo ese periplo en el que trabajó con los Rolling Stones, John realizó los carteles de cuatro de sus giras (1970, 1971, 1972 y 1973), contribuyó en el álbum ‘Goat’s Head Soup’ y en otros menesteres publicitarios. Al contrario de lo que pueda parecer, no fue una época sencilla para él. «Cuando terminé mis estudios no estaba muy bien de dinero, por lo que tuve que trabajar en una agencia, cosa que particularmente no me llamaba nada, a la vez que trabajaba por las tardes y los fines de semana en las cosas de los Stones y otros proyectos relacionados con la música», cuenta Pasche.
La Liga EA Sports