La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ajustó esta mañana a la baja el porcentaje de restablecimiento del servicio eléctrico en Acapulco tras el huracán Otis, que ayer había estimado se podría tener hoy ya a 100 por ciento.
Durante la mañanera presidencial, al dar el reporte sobre el abastecimiento de ese energético en la zona devastada por el meteoro, el ingeniero Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución, estimó que hoy podría estar listo 85 por ciento del servicio.
#JuntosPorAcapulco | El activo más valioso de la CFE es su personal; siempre comprometido con México. pic.twitter.com/ofboPYT1qr
— CFEmx (@CFEmx) October 28, 2023
“Reportarle que estamos ahorita al 75 por ciento del restablecimiento…”, señalaba el funcionario, cuando el propio presidente Andrés Manuel López Obrador le interrumpió para cuestionar: “A ver, a ver, ¿75 por ciento del restablecimiento?”.
La interrogante se dio debido a que en la mañanera de ayer Nevárez dijo que se esperaba que ayer mismo se tuviera restablecido 90 por ciento del servicio y que hoy podría concluirse al 100 por ciento.
Ante la interrogante del mandatario, el funcionario de la CFE detalló que se tiene “75 por ciento (general en las zonas afectadas) y en el área de Acapulco estamos arriba del 50 por ciento en la ciudad.
#JuntosPorGuerrero | CFE: una empresa con vocación social. Seguimos trabajando en el restablecimiento de los usuarios afectados por el huracán Otis. pic.twitter.com/YUNxpop8ie
— CFEmx (@CFEmx) November 1, 2023
“Y con esto estaríamos llegando al 85 por ciento señor, el día de hoy, para cerrar lo que es el área conocida como barrios, playas, La Mira y Mozimba. Es donde estamos haciendo las interconexiones”, señaló el ingeniero.
Argumentó que se enfrentaron a diversos problemas, como el intento de levantar algunos postes donde el derecho de línea “está totalmente invadido”, lo que genera que por las turbulencias causadas por los sobrevuelos de helicópteros que apoyan a la población, las láminas de los techos de las casas vuelan, generando contratiempos en el cableado.
#JuntosPorGuerrero | Se colocan postes troncocónicos de fibra de vidrio en las partes altas de Acapulco, los cuales sustituyen temporalmente las estructuras derribadas por el huracán para permitir tender los cables de alta tensión en la zona de desastre en Guerrero. pic.twitter.com/ckaPeYf59W
— CFEmx (@CFEmx) November 1, 2023
Por ello, Nevárez Elizondo solicitó el apoyo de la Marina para “contener” y “orillar” a habitantes en donde se intenta montar postes en Puerto Marqués, donde el derecho de vía de la línea está “totalmente invadido”:
“El día de hoy vamos a recibir el apoyo de la Marina (…) ayer estuvimos intentado bajar los postes a 30 metros del suelo y se provocan problemas de turbulencias muy fuertes en las láminas de las casas que están precisamente en ese punto (…) nos van a ayudar a tratar de sensibilizar, de contener, orillar un tanto, y en medio día estaremos terminando de bajar lo postes vía aérea”, expuso.
La Jornada