La mitad de las empresas listadas en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, sintieron en sus resultados al tercer trimestre del año, la afectación de la inflación.
Compañías de alimentos, cementeras, aerolíneas, hasta industriales informaron al mercado que el incremento en el precio de los insumos afectó sus operaciones. Lo anterior presionó sus márgenes operativos, incremento en los costos y éste se trasladará el próximo año al precio final al consumidor. Las empresas tuvieron que ser más eficientes en su estructura de gastos.
En caso de que la inflación se prolongue para el próximo año, Gruma, el mayor productor de harina de maíz y tortillas del mundo aumentará el precio de sus productos en México.
Lo que hacemos es análisis de sensibilidad de los productos y de nuestras diferentes marcas para tomar decisiones de cuándo y cómo es el mejor momento para subir el precio de nuestros productos», explicó Rafael Contreras, director de Administración y Finanzas de Alsea.
A pesar del proceso inflacionario, lograron reportar crecimientos de 10%, en promedio, en sus ingresos y 14% en el flujo operativo (EBITDA) en el tercer trimestre que concluyó el 30 de septiembre, frente al mismo periodo del 2020, según datos del área de análisis de Banorte.
“La inflación afecta, por un lado al productor, y por otro al consumidor y dependiendo del estado de la economía es la afectación. En un escenario como en el que nos encontramos las empresas también terminan perdiendo ya que los consumidores todavía muestran cautela al adquirir bienes, por lo que un aumento de precio afecta la cantidad que se adquiere”, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Monex.
Especialistas indicaron que la inflación no ha sido tan transitoria como se había pensado, lo que se debe a diversos choques de oferta, además de la crisis energética que se ha presentado en Asia y en Europa que ha provocado mayores incrementos en los energéticos y sus derivados, generando otra presión al alza.
“Las empresas al verse presionadas por el incremento de los insumos lo han traspasado al consumidor, sobre todo, las empresas del sector alimentos que estuvieron más presionadas por el aumento del maíz y otras materias primas. A lo largo de este año tuvieron que incrementar los precios. En el tercer trimestre mostraron un buen desempeño impulsadas por mayores precios y menor volumen”, explicó Marisol Huerta, analista en Banco Ve Por Más.
El Economista