Ingresaron 5 mil 172 mdd en remesas; flujo histórico

Los hogares mexicanos receptores de remesas captaron 5,172 millones de dólares en mayo de acuerdo con información del Banco de México.

Esta entrada mensual de transferencias pasa a la historia como la más alta para un lapso de 30 días desde que inició el registro de remesas en el Banco de México, esto es en el año 1995.

De acuerdo con el Gerente de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica CEMLA, Jesús Cervantes, los giros de remesas tienden a ser más altos en el mes de mayo por el día de las madres.

Este año en particular, la fortaleza en el flujo de remesas es explicada también por “las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios en Estados Unidos; un nivel competitivo del peso frente al dólar y la profunda contracción de la actividad económica y el empleo en México”, advirtió desde Nueva York, el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos.

Los datos actualizados del banco central muestran que el flujo de los llamados “migradólares” superó en 14.3% los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en el mismo mes del año anterior, cuando también se registró un récord con la entrada de 4,525.82 millones de dólares.

De acuerdo con la información del banco central, esta entrada mensual, sin precedentes de las remesas, condujo a un acumulado de cinco meses de 22,413 millones de dólares.

Este monto supera en 16.8% al ingreso anual correspondiente a los envíos registrados en el mismo lapso del año pasado, cuando entraron 19,190 millones de dólares.

Los datos divulgados por el banco central muestran que el promedio de remesas que captaron las familias receptoras ascendió a 382 dólares en mayo, un giro que se ha fortalecido desde los 339 dólares dólares, promedio, que ingresaron en diciembre.

Información detallada del CEMLA, concluye que en México son 4.9 millones de hogares los que reciben remesas y 11.1 millones de adultos son receptores de estos recursos.

El experto del CEMLA, Jesús Cervantes, precisa en entrevista que varios miembros de un mismo hogar suelen ser receptores de remesas.

La evidencia muestra que 58.4% de las remesas están dirigidas a mujeres en México, pero también está confirmado que puede haber más de un miembro de la misma familia que también recibe los llamados migradólares.

La información detallada del banco central muestra que las remesas que ingresaron a México durante mayo lo hicieron en 10.3 millones de operaciones.

El Economista