Para los narcos mexicanos comprar armas en EU es tan simple como ver anuncios

En agosto pasado el Gobierno de México interpuso en un tribunal federal de Boston, en Estados Unidos, una demanda en contra de siete fabricantes de armas de ese país y un mayorista, bajo el argumento de que son corresponsables del flujo ilegal de armas en la frontera que terminan en manos de grupos criminales.

Según las autoridades mexicanas, cada año cruzan hacia México un estimado de medio millón de armas estadounidenses. El Departamento de Justicia de Estados Unidos encontró que entre 2014 y 2018, aproximadamente el 70 por ciento de las armas de fuego recuperadas en México y presentadas para su rastreo se originaron al norte de la frontera. Los daños podrían ascender a 10 mil millones de dólares.

Si bien las regulaciones federales requieren que las tiendas y los comerciantes de armas de fuego con licencia realicen verificaciones de antecedentes de posibles compradores, existe una serie de sitios de internet en los que se venden armas como Armslist que conecta a los usuarios para transacciones privadas que se pueden realizar prácticamente sin hacer preguntas, lo que facilita su explotación para “compras falsas” realizadas en nombre de los cárteles, de acuerdo con una investigación publicada por Vice News, firmada por el periodista Keegan Hamilton.

Thomas Chittum, subdirector interino de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) dijo a VICE News que los comerciantes de armas que alguna vez tuvieron que viajar a ferias de armas y mercados de pulgas ahora pueden usar sitios como Armslist, que alberga listas de estilo clasificado para todo, desde pistolas hasta potencia de fuego de grado militar como el M249 SAW — para operar de forma remota y ampliar sus redes de suministro.

Alrededor del 70 por ciento de las armas de fuego ilegales incautadas en México se remontan a las ventas en Estados Unidos, según los últimos datos de ATF. La naturaleza clandestina del tráfico de armas hace que sea difícil medir el verdadero alcance del comercio, pero las autoridades mexicanas estiman que alrededor de 2.5 millones de armas estadounidenses han cruzado la frontera durante la última década. México registró más de 150 mil homicidios vinculados al crimen organizado entre 2006 y 2018, y la tasa de homicidios se ha mantenido en niveles históricamente altos durante los últimos dos años.

Cuando se le preguntó sobre la lista de armas y la venta de armas en línea en Estados Unidos, Alejandro Celorio, principal asesor legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de México, dijo a VICE News que el país “tiene una tienda de armas en todo el país y emite menos de 50 permisos de armas por año”. y las estrictas leyes nacionales “hacen virtualmente imposible que los delincuentes obtengan armas legalmente en México.

Sin Embargo