El GIFF llega a su edición de plata con 25 años y homenajes a mujeres del cine

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), por sus siglas en inglés) cumple un cuarto de siglo de llevar una muestra con lo mejor del cine nacional e internacional al bajío, y para celebrarlo prepara una selección con grandes invitados del 21 al 31 de julio en León, San Miguel de Allende e Irapuato.

Para esta fiesta cinematográfica, fundada por el fallecido Ernesto Herrara de la mano de su pareja Sarah Hoch, se han seleccionado 181 cintas provenientes de 47 países, de las cuales, 128 se encuentran en competencia, y también entre los que destacan 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas y 68 estrenos nacionales.

“Estoy contenta. Tengo emociones encontradas porque estamos llegando a este momento sin Ernesto y obviamente duele y yo quisiera que él estuviera celebrando esto porque dio su vida por el cine nacional e internacional, pero llegamos bien, llegamos fuertes, con mucha apertura de celebrar y convivir. Va a set un Festival muy divertido del que van a salir con un buen sabor de boca. Siento de GIFF ya está regreso, ya queremos estar juntos, platicar y convivir y esta va a ser una selección oportunidad para hacerlo”, señala Sarah Hoch, directora del festival, en entrevista.

En el marco por la celebración de estos 25 años, el GIFF tiene preparado la presentación del libro GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival, una exhibición fotográfica y una muestra de cortometrajes con lo mejor del Festival Expresión en Corto, como se llamaba en un inicio cuando fue fundado en 1998.

El material que será presentado es una recopilación invaluable de fotografías, material gráfico y audiovisual con los mejores momentos del festival que estuvieron recuperándose durante los últimos dos años.

“El libro habla de estos 25 años que nos tocó vivir en el cine nacional, es un retrato del cine nacional y de estos momentos importantes, y emociona mucho cuando lo vez todo en un solo lugar. Todos los invitados, todas las actividades, los rallys. Ver a los cineastas que arrancan con nosotros el primer año con sus cortos y ver dónde están ahora 25 años después es importante y conmueve mucho”.

Sin Embargo