Fusión nuclear: por qué podría acelerar el fin de los combustibles fósiles

Sólo basta mirar hacia el cielo y ver qué ocurre arriba para entender la importancia de poder controlar la fusión nuclear, la reacción que alimenta al Sol y a otras estrellas. Se trata de una tecnología que puede acelerar el abandono de los combustibles fósiles y que es considerada el ‘santo grial’ para obtener energía limpia e inagotable.

La reacción sucede cuando dos núcleos ligeros se fusionan para formar un único núcleo más pesado. Como la masa total de ese único núcleo es menor que la masa de los dos núcleos originales, la masa sobrante es energía que se libera en el proceso.

Este martes, el Gobierno de Estados Unidos dio a conocer que por primera vez, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California produjeron más energía en una reacción de fusión que la empleada para provocarla, algo llamado ganancia neta de energía. Se prevé que este logro allanará el camino hacia el futuro de la energía limpia.

Conocida como ‘ignición por fusión’, representa uno de los desafíos científicos más significativos nunca afrontados por la Humanidad. Es el punto en el que una reacción de fusión nuclear produce energía como para ser autosuficiente. Simula la producción de energía en el Sol, cuyo intenso calor —millones de grados Celsius— y la presión ejercida por su gravedad permiten que se fusionen átomos que, en otras circunstancias, se repelerían.

Los científicos han entendido cómo funciona la fusión nuclear desde hace tiempo, y han tratado de duplicar el proceso en la Tierra desde la década de 1930. Los intentos actuales se enfocan en fusionar un par de isotopos de hidrógeno —deuterio y tritio_, una combinación en particular libera “mucha más energía que la mayoría de reacciones de fusión” y requiere menos calor para hacerlo.

Daniel Kammen, profesor de energía y sociedad en la Universidad de California, campus Berkeley, dijo que la fusión nuclear ofrece la posibilidad de un combustible “básicamente ilimitado” si la tecnología puede ser viable desde el punto de vista comercial. Los elementos necesarios están disponibles en el agua de mar.

También es un proceso que no produce residuos radiactivos como los de la fisión nuclear.

Lo cierto es que la tecnología lleva mucho tiempo enfrentándose a enormes retos, pero con este avance el Gobierno de Estados Unidos ve más cerca la creación de una fuente de energía limpia, barata y potencialmente inagotable.

“Es casi como empezar a disparar un arma”, dijo el profesor Dennis Whyte, director del Centro de Fusión y Ciencia de Plasma en el Massachusetts Institute of Technology y líder en investigación de fusión. “Debemos trabajar hacia poner sistemas de energía de fusión disponibles para abordar el cambio climático y la seguridad energética”.

Controlar la física de las estrellas es increíblemente difícil. Whyte señaló que ha sido un desafío alcanzar este punto porque el combustible tiene que estar más caliente que el centro del Sol. El combustible no quiere mantenerse caliente, sino filtrarse y enfriarse. Contenerlo es un desafío increíble, señaló.

Sin Embargo