Alejandro Encinas señaló al Poder Judicial de evitar que se conozca la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob afirmó que en las investigaciones sobre el caso enfrenta hostigamiento de los jueces, que utilizan distintos criterios para desvirtuar las investigaciones y dejar en libertad a los presuntos responsables.
La COVaJ no ha torturado a nadie, no se han sembrado pruebas. Hemos actuado con ética. pic.twitter.com/tF553y8yNW
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 27, 2023
Previo a presentar el segundo informe de la Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa, que él preside, señaló que fue notificado de una suspensión otorgada por un juzgado de la CDMX a Tomás Zerón.
El recurso impide a Encinas referirse al extitular de la Agencia de Investigación Criminal como “torturador” o se le implique en la construcción de la llamada verdad histórica.
El informe concluye que los 43 estudiantes fueron entregados por policías de Guerrero a Guerreros Unidos, agrupación delictiva que se encargó de privarlos de la vida y desaparecerlos, con el apoyo u omisión de policías locales y agentes federales, lo que constituyó un crimen de Estado.
Descarga aquí 👇🏻
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 27, 2023
📂Segundo informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso #Ayotzinapa
🔗https://t.co/8o4Gxi6Sch pic.twitter.com/m3JFens7Mg
Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, se quejó de un amparo a favor de Tomás Zerón para no ser llamado “torturador”.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, responsabilizó al Poder Judicial de inhibirlo para decir la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, hace nueve años.
Como preámbulo a la presentación del Segundo Informe de la Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa (CoVAJ), que él preside, Encinas anunció la recepción de un amparo del juzgado séptimo de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, a favor del extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, para dejar de ser señalado como “torturador” o haber creado la llamada Verdad Histórica.
El Poder Judicial me prohibió decir la verdad sobre la participación del exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal.
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 27, 2023
Hace una hora recibí en mi oficina un amparo que concedió el juzgado séptimo de distrito en material administrativa a la Ciudad de México al Señor… pic.twitter.com/6XlYkXCu5o
“…en donde se me prohíbe decir la verdad. Este es un asunto paradójico en la vida de nuestro país, al presidente de la Comisión de la Verdad se le instruye no decir la verdad”.
Afirmó que la CoVAJ enfrenta un acoso del Poder Judicial, cuyos jueces utilizan distintos criterios para desvirtuar las investigaciones y dejar en libertad a presuntos responsables.
#EnBreve
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 27, 2023
Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso #Ayotzinapa pic.twitter.com/fVnNHg7L3E
A nueve años de los hechos ocurridos entre el 26 al 27 de septiembre de 2014, Encinas reconoció que la investigación sobre la desaparición de los normalistas podría ser transexenal, pese a que la CoVAJ concluye labores a mediados del próximo año.
“Definiremos el mecanismo de continuidad del caso Ayotzinapa, por parte de la FGR y los organismos de búsqueda ante el cambio de gobierno”, indicó.
Excelsior