En su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su sueño de reducir la pobreza en México ya es una realidad y que desde hace décadas en el país no se sacaba de la pobreza a más de cinco millones de mexicanos, como ocurrió entre 2018 y 2022.
Y no sólo eso, al mismo tiempo, le fue muy bien a empresas y bancos.
5º Informe de Gobierno https://t.co/WclqVhJ8DO
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 1, 2023
«Por eso confirmo de que nosotros hemos proclamado lo siguiente: arriba los de abajo, que no significa necesariamente abajo los de arriba, sino abajo los privilegios», destacó.
Desde el Centro de Convenciones de Campeche, el Presidente dio un discurso de una hora con 24 minutos, más relajado, improvisando y presumiendo que en el otro extremo también hay resultados, porque a los más ricos del país también les ha ido bien.
«Hemos también considerado relevante que se convirtió en una realidad nuestro sueño: entre todos y desde abajo hemos logrado reducir la pobreza y la desigualdad, algo que no ocurría en México desde hacía décadas», dijo.
El Presidente fue arropado por la plana mayor morenista; gabinete, colaboradores y gobernadores viajaron hasta Campeche para escuchar el último mensaje del Presidente como jefe de la 4T. También asistieron empresarios como Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso; y Carlos Bremer, presidente de Grupo Value.
5° Informe de Gobierno | Campeche, Campeche#QuintoInforme #PrimeroLosPobres pic.twitter.com/85Dbol0Hew
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 1, 2023
Y sorprendió la asistencia de cuatro gobernadores de oposición: el panista, Mauricio Vila; Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, y los priistas Alfredo del Mazo y Esteban Villegas.
Los ausentes fueron los representantes de los Poderes Legislativo y del Judicial, estos últimos permanecen en la mira del Presidente incluso durante su informe, pues insistió en que es necesario reformarlo para que jueces, magistrados y ministros sean elegidos a través del voto popular.
«No es cosa menor, los impartidores de justicia deben servir al pueblo, sus causas y mandatos, y no como ocurre ahora: operar bajo la consigna de beneficio de grupos o de facciones políticas, económicas y hasta bajo consigna de intereses delictivos», arremetió.
Por momentos, el presidente López Obrador improvisaba en su discurso, donde daba los últimos detalles de las obras más emblemáticas de su gobierno en el último tramo, como Dos Bocas y el propio Tren Maya, cuyo recorrido de supervisión encabezó ayer.
En Campeche rendí el 5° Informe de Gobierno. Si me preguntaran de qué estoy más orgulloso respondería: de haber reducido, con la participación de todas y todos, la pobreza y la desigualdad. pic.twitter.com/lQvRHYCY6A
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 2, 2023
Pero fue cuando habló de la educación que se refirió a la distribución de los libros de texto gratuitos en 30 entidades porque dos de ellas –Chihuahua y Coahuila—recurrieron a una controversia constitucional para no hacerlos llegar a los estudiantes de educación básica.
Por eso, anunció que enviará una reforma constitucional al Congreso para que a los integrantes del Poder Judicial «no los designe la élite del poder económico y político de México, así como se elige e los presidentes municipales hombres o mujeres, gobernadoras gobernadores, a los diputados locales, federales a los senadores, al presidente, así hay que elegir a jueces magistrados y ministros”, expresó.
Entre las novedades que dio a conocer, están que este 1 de septiembre la Refinería de Dos Bocas empezó a producir petrolíferos; también dijo que en tres meses estará funcionando la megafarmacia para distribuir medicamentos faltantes a todo el país y que el tren México-Toluca se va a llamar «El Insurgente».
Y como reconoció que hay pendientes, aprovechó el foro para presionar a Manuel Bartlet para que el próximo año estén terminadas dos plantas de ciclo combinado que se están construyendo en la Península de Yucatán y hasta a la empresaria Guadalupe Phillips, que no es parte de su equipo de trabajo, «estará terminada la planta coquizadora de Tula y en julio del año próximo la de Salina Cruz, ¿verdad, Guadalupe?».
Vamos hacia la autosuficiencia energética. pic.twitter.com/Zn4ZKZgqkl
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 1, 2023
También informó que el almacén que contendrá todas las medicinas del mundo para garantizar su abasto en el país estará establecido en el Estado de México y comenzará a funcionar a más tardar en tres meses.
Aseguró que con este nuevo plan de trabajo podrá abastecerse en un día cualquier falta de medicamento en el país.
El presidente cambió el traje y la corbata por una guayabera para estar ad hoc a los más de 30 grados de la capital campechana. Aquí detalló que, de acuerdo a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), la reducción de la pobreza fue de 5.6 por ciento, es decir, cinco millones de mexicanos dejaron la pobreza.
Jóvenes Construyendo el Futuro. pic.twitter.com/KCTdJf9TYZ
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 31, 2023
También enumeró los indicadores económicos del humanismo mexicano que se ha aplicado durante su gobierno, cuyo fundamento consiste en que: «Por el bien de todos, primero los pobres».
Finalmente, dijo que su gobierno seguirá con la misma estrategia con la que inició, atender a los pobres bajo los preceptos del «humanismo mexicano».
Milenio