El problema real de seguridad en México

Vaivenes políticos y grupos de poder; el problema real de seguridad en México

La estructura de seguridad pública que se está terminando de cocinar en el Congreso es la más completa desde que el paradigma de la seguridad dejó de ser un instrumento de control político del Gobierno, en 1982, para convertirse es un mecanismo de funcionalidad para la estabilidad nacional.

El paso que falta –y que podría ser el más difícil de concretar– se localiza en la necesidad de superar los enfoques militar y civil de la seguridad para construir nuevas doctrinas gubernamentales que den eficacia operativa a las nuevas funciones de definición legal.

La disputa por la oficina federal de inteligencia comenzó desde el retiro de Fernando Gutiérrez Barrios de la Federal de Seguridad y el arribo de los políticos con José Antonio Zorrilla Pérez a la cabeza.

En los hechos, el presidente López Obrador dio los primeros pasos para la nueva doctrina de seguridad interior, pero no lo consolidó y permitió los desentendimientos civiles y militares. La reforma de la presidenta Sheinbaum será útil solo en el contexto de institucionalizar el paradigma de seguridad interior.

Si no, volveremos a estar a merced de los grupos políticos que detentan el poder, y sus aliados delincuentes.

#Seguridad #Narcotráfico #InseguridadPública #Fentanilo #Cisen #DonaldTrump #CIA #DEA #FBI

Leonardo Álvarez

@leon_alvarez