Estos son los desafíos para establecer un verdadero Estado de bienestar, según AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “el desafío mayor” de su gobierno consiste en hacer realidad el derecho a la salud, así como ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la enseñanza en el sector educativo para cumplir el propósito de establecer un verdadero Estado de bienestar.

Incluso, tocó el tema de la desaparición del programa Escuela de tiempo completo y dijo que se va a incrementar la entrega directa del presupuesto a las sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de las escuelas.

“Van a recibir ahora más porque esas sociedades de padres y madres de familia decidirán también cómo usar los fondos que antes se les entregaban a 20 mil escuelas a través de intermediarios y se manejaban sin transparencia en el programa denominado Escuelas de Tiempo Completo”, aseguró.

También, señaló que ante la reducción de la pandemia de covid-19, el sector Salud está llevando a la práctica un plan para tratar de garantizar atención médica de calidad y medicamentos gratuitos a toda la población.

Por ello, sostuvo que el modelo que aplica su gobierno para tratar de garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, es a través del IMSS-Bienestar.

“El fortalecimiento y ampliación consiste en mejorar las instalaciones de unidades médicas, centros de salud y hospitales, contar con médicos generales, con especialistas y con personal de salud suficiente y todo el tiempo. Van a haber médicos en los centros de salud también los fines de semana, que se enferma también la gente el sábado y el domingo”, indicó.

Durante su mensaje por los 100 días de gobierno en este año, el mandatario aseguró que se van a garantizar los análisis clínicos y el 100 por ciento en abasto de medicamentos, además de regularizar con plazas y prestaciones, a 80 mil trabajadores de la salud en el país.

“Ya hemos levantado inventarios en 14 estados. Así podemos saber exactamente qué se necesita en cada centro de salud comunidad, municipio y región. Y ya iniciamos en Nayarit el nuevo plan de operación, el cual nos permitirá evaluar resultados y replicar el método de federalización voluntaria en todos los estados del país”, expresó.

Al respecto, dijo que no está hablando de presupuesto, porque para este plan “no hay techo financiero, no hay límite; tenemos todo el dinero que se necesite”, aseguró.

En materia de educación, informó que su gobierno está enfocado en ampliar la cobertura y mejorando la calidad de la enseñanza.

Para ello, las prioridades del gobierno de México son:

“Atender con respeto y justicia a maestras y maestros. Nunca más ofenderlos, nunca más ningunear a nuestras maestras y maestros”, así como actualizar los contenidos de los libros de texto.

También, habló sobre otorgar becas en “todos los niveles escolares” a estudiantes de familias pobres y mantener en buen estado las instalaciones educativas con la entrega de presupuesto a las sociedades de madres, de padres de familia y a tutores de alumnos.

Incluso, habló sobre llegar a un acuerdo para el próximo mes con la representación sindical de los trabajadores de la educación con el propósito de “incrementar” en términos reales sus ingresos.

Proceso