“El panorama seguirá empeorando y no aprenden de los errores. Les muestran que crece la pobreza y Andrés Manuel López Obrador dice ‘yo tengo otros datos’ y cuando explica qué son esos otros datos dice que él mide la cara y la fe de la que cree que es una muestra representativa de la población. Pero se equivoca, él solo ve, habla e interactúa, lo poco que la pandemia le permite, con la gente que es seguidora de la 4T que son los que van a los mítines, el resto de la población no”.
Esa es una de las conclusiones que Julio Boltvinik Kalinka, académico e investigador mexicano experto en política social para combatir la pobreza, tiene sobre los datos dados a conocer el pasado jueves por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Sus notas sobre el tema van en dos caminos: el primero —y uno en el que ha insistido durante décadas— es que la cantidad de pobres que anuncia el Consejo cada dos años es mucho menor a la real, y por otro, que el actual Gobierno federal se quedó a la mitad del camino en la erradicación del problema.
De acuerdo con los últimos datos sobre pobreza, de 2018 a 2020, la población que vive en esa condición pasó de 51.9 millones a 55.7 millones de personas. En el caso de pobreza extrema, ésta pasó de 8.7 millones a 10.8 millones de personas. El principal factor del aumento, como ocurrió en todo el mundo, fue la pandemia.
Al siguiente día de dar a conocer los datos, al Presidente le preguntaron sobre los datos de pobreza: “Debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar, no depender todo lo relacionado con el bienestar sólo con indicadores económicos. Yo tengo, por ejemplo, mi manera de medir, ahora sí que tengo otro dato”.
Boltvinik Kalinka, al igual que el Presidente, pone en duda los datos del Consejo y no desde hace unos días. A lo largo de su carrera ha señalado que se subestima la pobreza en México. De acuerdo con sus cálculos, la pobreza no es del 40 por ciento, sino que está por arriba del 70 por ciento, es decir, cerca de más de 90 millones de personas viven en esta situación.
Sin Embargo