La Reconfiguración Política de México

El texto analiza la crisis y los errores de diagnóstico de la oposición mexicana frente al fenómeno político representado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Puntos Clave:

  • Crisis de la Oposición: La oposición se encuentra en un «punto crítico» y advierte que si vuelve a errar en el diagnóstico sobre su adversario, las consecuencias serán «catastróficas» para sus partidos.
  • Errores del Neoliberalismo y la «Elección Racional»:
    • Politólogos formados en el CIDE y el ITAM, apegados a la teoría de la «elección racional», despreciaron la teoría de la democracia de las élites, lo que se considera un error con graves consecuencias.
    • El anhelo de los arquitectos de la alternancia era un bipartidismo al estilo norteamericano.
  • La Anomalía de AMLO:
    • Andrés Manuel López Obrador es descrito como la «gran anomalía» que surgió en los últimos 35 años.
    • Tuvo la virtud de transformar su propuesta para construir una alternativa para millones de mexicanos desilusionados con la modernidad encarnada por el TLC.
    • Aprendió de movimientos como la gesta bolivariana, Podemos y el correísmo.
    • Dirigió su retórica contra el «elitismo democrático» y la «mafia del poder».
  • Dilema de la Oposición (PRI, PAN, PRD): Se cuestiona la postura de la oposición (encabezada por dirigentes como Alejandro Moreno Cárdenas del PRI, quien dijo «No diremos ‘no’ a todo» ) sobre dónde están los «puntos de contacto, el ánimo conciliador, la altura de miras».
  • Crisis de Inseguridad (Tema Adicional): Se plantea la preocupación sobre si los legisladores están conscientes de la capacidad de fuego y activismo violatorio de las reglas democráticas que está demostrando el crimen organizado. También se cuestiona si las reglas civiles en seguridad pública son suficientes para enfrentar la brutalidad de las bandas delictivas.

Leonardo Álvarez / @leon_alvarez