Presupuesto y Poder

¿Cuáles son las condiciones de cambio que perdió la oposición cuando llegó AMLO a la Presidencia de la República?

El texto aborda las condiciones de cambio que perdió la oposición con la llegada de AMLO a la Presidencia, centrándose en el manejo del Presupuesto Federal.

Puntos Clave:

  • Presupuesto Pre-AMLO (Caso Inicial): Se ilustra un mecanismo de transmisión «Piramidal invertida» del presupuesto en los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal). En este esquema, los fondos se distribuían principalmente a través de:
    • Dependencias de gobierno
    • Intermediarios
    • Empresarios
    • Organismos intermedios y sociedad civil
    • Todo esto antes de llegar a los Ciudadanos.
  • Cambio de Mecanismo (Con AMLO): Al llegar a la Presidencia, el mecanismo de transmisión cambia a nivel federal. Los fondos federales (la «joya de la corona») dejan de fluir hacia Intermediarios, Empresarios y Organismos intermedios como lo hacían antes.
  • Consecuencia para la Oposición: Las condiciones que pierde la oposición son el control y la influencia que ejercían a través de la intermediación y el flujo de recursos federales. La reorientación del presupuesto federal centraliza la distribución.
  • Problema en Gobiernos Locales: La «piramidal invertida» se mantiene solo en entidades y municipios. El problema es que esta situación deja a los gobiernos locales comprometidos, pues «no se atreven, no pueden, o simplemente se niegan a realizar los mismos ajustes».

Consideración Adicional: El cambio implica un intento de desintermediación en el manejo del Presupuesto Federal, buscando una conexión más directa con los ciudadanos (por ejemplo, mediante programas sociales), lo que desarticula las redes políticas y financieras que se nutrían de ese flujo, afectando a la oposición y a los grupos de élite mencionados en el análisis anterior.

Leonardo Álvarez / @leon_alvarez