Se resistían, pero Coca-Cola, Pepsi, McDonald’s y Starbucks salen de Rusia

En las últimas dos semanas al menos una decena de empresas multinacionales han salido o han frenado sus operaciones en territorio ruso como posicionamiento en contra de la invasión militar que ordenó el Presidente Vladimir Putin el pasado 24 de febrero.

Grandes compañías, principalmente de origen estadounidense, han tomado la decisión de “castigar” la relación comercial con Rusia, pero algunas de las más grandes estadounidense, como McDonald’s y Coca-Cola –fundadas en California y en Georgia, respectivamente–, no habían tomado cartas en el asunto hasta que la presión social las señaló.

Empresas petroleras, de comunicaciones, de mensajería, transportes y de comida se pronunciaron en contra de los conflictos armados que inició Rusia hace días. Entre las más recientes salidas o suspensiones se encuentran las grandes firmas de pago con tarjeta como American Express, Visa y MasterCard –quienes anunciaron que sus clientes ya no podrán usar sus plataformas en territorio ruso–. También la aplicación china TikTok dio a conocer que vetará la carga de videos desde Rusia.

Varias empresas estadounidenses continuaron en los últimos días con operaciones en Rusia, pero en las últimas 24 horas al menos cuatro de éstas gigantes ya reconsideraron sus posturas debido al señalamiento por continuar con dichos negocios.

En la noche del 8 de marzo, Coca-Cola emitió un breve comunicado en el que informó que suspendería sus negocios en el territorio ruso:

“Nuestros corazones están con la gente que está sufriendo los horribles efectos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania”, señaló la compañía.

La respuesta de Coca-Cola se dio luego de una serie de presiones. En Twitter, por ejemplo, se emplearon los hashtags #BoycottCocaCola. A esto se sumó el reporte del diario The Independient, sobre cómo la cadena de supermercados ucraniana Novus anunció el pasado 4 de marzo que dejaría de vender productos Coca-Cola y calificó a la compañía de “sinvergüenza” por seguir “trabajando con los invasores con toda su fuerza”.

“Nuestra cadena de supermercados ya no trabaja con la compañía Coca-Cola, que sigue operando en el territorio del agresor. Estamos abandonando todos los productos pertenecientes a la marca”, mencionó la empresa en sus redes sociales.

Por su parte, McDonald’s no había publicado algún tipo de posicionamiento, pero la tarde de este 8 de marzo la compañía anunció el cierre temporal de sus 850 locales en Rusia y declaró una pausa a todas sus operaciones.

Sin Embargo