Subsidio total también a la Premium: Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) absorberá a partir de este sábado la totalidad del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diesel, como medida para contener los efectos que causan el alza internacional del petróleo.

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia anunció el incremento de los estímulos especiales, pero a diferencia del periodo anterior, también incluye, por primera ocasión, el carburante Premium.

Por segunda semana consecutiva, del 12 al 18 de marzo, la población no aportará el tributo al adquirir combustibles, Hacienda absorberá 5.49 pesos del IEPS aplicable a cada litro de la gasolina regular, 4.63 pesos para Premium y 6.03 pesos por litro de diesel.

Los subsidios adicionales, que buscan contener los incrementos derivados del conflicto bélico en Ucrania, serán de 3.87 pesos para la Magna, 2.74 pesos para la roja y 5.23 pesos para el diésel.

Estos subsidios adicionales son acreditables contra el impuesto al valor agregado (IVA) o el impuesto sobre la renta (ISR) de los importadores y refinadores, por lo que los usuarios ya adquieren los combustibles con el estímulo especial aplicado. Desde enero pasado la SHCP ha incrementado el subsidio al IEPS debido al alza en los precios internacionales del crudo, materia prima para los combustibles, como consecuencia del conflicto en Ucrania.

Entre enero y el cierre de ayer el Brent aumentó 54.37 por ciento, alcanzando el 8 de marzo su nivel más alto: 128.2 dólares por barril, mientras el WTI se ha encarecido 32.34 por ciento en el periodo de referencia y ha cotizado hasta en 123.07 dólares por barril.

El precio de las gasolinas es determinado por el tipo de cambio, los precios internacionales y los costos de la distribución de los hidrocarburos. El objetivo principal del gobierno federal para aplicar estímulos fiscales a los combustibles es cuidar la economía de la población y evitar un gasolinazo como el ocurrido en 2017, el cual hundió el poder adquisitivo de los mexicanos.

La Jornada