Vacunas anticovid elevan en 308 mil mdd el valor de farmacéuticas

El valor de mercado de las grandes trasnacionales farmacéuticas involucradas en la elaboración de las vacunas contra el Covid-19 se disparó 40 por ciento entre enero y lo que va de agosto de este año, lo que representa un crecimiento en su valuación de 308 mil millones de dólares, revela información bursátil de cada una ellas.

Al arrancar el año, el valor bursátil global conjunto de Johnson & Johnson, Pfizer, AstraZeneca, Moderna, BioNtech y Novavax era de 768 mil 800 millones de dólares; mientras al cierre de la primera semana de agosto se colocó en alrededor de un billón 76 mil millones de dólares, una cantidad que, para efectos comparativos, es similar al valor de la economía mexicana, que es de 1.2 billones de dólares.

Para poner en contexto, los más de 300 mil millones de dólares que han ganado en valor estas seis firmas farmacéuticas equivale (a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar) a más o menos 6 billones 150 mil millones de pesos.

Dicha cantidad es similar a los 6 billones 295 mil millones de pesos que fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Es decir, lo que han aumentado en valor las gigantes farmacéuticas con las ventas de vacunas, es el equivalente a todo el gasto del gobierno mexicano durante este año.

Si se toma en cuenta el valor que tenían estas mismas seis empresas antes de la pandemia de Covid-19 su beneficio es aún mayor. Pues en enero de 2021 registraban una capitalización de mercado de 685 mil millones de dólares; lo que significa que de ahí a la fecha acumulan un aumento de 391 mil 800 millones de dólares, equivalentes a más de 7 billones 800 mil millones de pesos.

Las ganancias de las gigantes farmacéuticas se dan en un contexto en que éstas se han negado a liberar las diferentes patentes de sus vacunas, de modo que cualquier gobierno las pueda desarrollar para inmunizar de Covid-19 a sus habitantes, virus que ha dejado alrededor de 4.2 millones de muertes en el mundo.

Varios organismos han levantado la voz para que las farmacéuticas liberen las patentes de las vacunas, pues argumentan que gran parte de su desarrollo fue financiado con recursos de los gobiernos. Aids Healthcare Foundation ha declarado que de acuerdo con sus estimaciones, el descubrimiento de los biológicos fue financiado con por lo menos 80 por ciento de dinero público.

La Jornada