Entre 2014 y 2019 la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH) y siete Institutos Tecnológicos Superiores (ITS) en Veracruz firmaron 31 contratos vía adjudicación directa con 11 dependencias federales por más de 800 millones de pesos.
Las instituciones carecían de infraestructura para ejecutar los contratos de servicios, por lo que subcontrataron a decenas de empresas –algunas de ellas no localizables– y entregaron casi 90% de los contratos por 700 millones de pesos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó este fraude en varias universidades del país desde 2011 y el esquema explotó mediáticamente en 2017 al conocerse la investigación periodística llamada La Estafa Maestra. Pese al escándalo, esa metodología continuó aplicándose en Veracruz.
De acuerdo con una investigación de AVC Noticias y CONNECTAS, el patrón que inició el gobierno del PRI se repitió con el PAN y continuó con Morena. Hoy se sabe que las instituciones educativas utilizaron una red que incluye la subcontratación de 30 empresas.
Al menos 15 de las 30 sociedades que debían ejecutar esos contratos millonarios no pudieron ser localizadas en sus domicilios fiscales –carecen de oficinas debido a que se manejan de manera virtual–; otras desaparecieron tras recibir los contratos. Tres de esas empresas también fueron señaladas por firmar contratos fraudulentos con las universidades públicas de Sinaloa y Campeche.
Las auditorías detectaron la firma de contratos fraudulentos por 190 millones de pesos durante la administración del priista Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), hoy preso por delincuencia organizada.
Durante la administración de su sucesor, el panista Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018), se detectaron 18 contratos por más de 596 millones de pesos. Y en el actual gobierno del morenista Cuitláhuac García se firmaron dos contratos que superan los 95 millones de pesos.
Los ITS de Perote, Alvarado, Poza Rica, Tantoyuca, el denominado Juan Rodríguez Clara, Pánuco, Cosamaloapan y la UPH utilizaron la misma red de empresas durante varios años para desarrollar servicios tan diversos como: talleres, servicios tecnológicos, servicios de gestión administrativa, calibración de equipo de laboratorio, asesoría jurídica, entre otros.
Proceso