1.1 millones de contribuyentes le dijeron no al Régimen Simplificado de Confianza

El 35 por ciento de los contribuyentes que venían tributando en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) rechazaron pasarse al Régimen Simplificado de Confianza (Resico), por lo que notificaron a las autoridades fiscales que prefieren permanecer en el mismo esquema, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En números, ese porcentaje representa el ‘no’ de un millón 136 mil 298 causantes. El SAT tenía registrados al cierre del año pasado a un total de 3 millones 258 mil 222 contribuyentes en el RIF, pero de ellos únicamente 9.6 por ciento optó por pagar sus impuestos en el nuevo Régimen Simplificado de Confianza.

La expectativa de la autoridad tributaria era que una gran mayoría de los tributantes en el RIF se pasaría al nuevo esquema.

Otro grupo importante de contribuyentes, 55 por ciento, equivalente a un millón 808 mil 3, migraron a otros regímenes debido que no cumplían con los requisitos para pasar al Resico, por lo que fueron trasladados al Régimen de Actividad Empresarial y Profesional, precisó el SAT.

La autoridad fiscal expuso que el Régimen Simplificado de Confianza brinda beneficios como lo son tasas progresivas para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que van de 1 a 2.5 por ciento, de los ingresos mensuales efectivamente facturados y cobrados.

Precisó que quienes perciben ingresos mensuales de hasta 25 mil pesos pagarán una tasa de impuestos de 1 por ciento y dicha tasa irá subiendo gradualmente, de tal manera que quienes captan ingresos por mes de hasta 291 mil 666.33 pesos pagarán el 2.5 por ciento de ISR.

El SAT añadió que el Resico permite mayor límite de ingresos permitidos respecto al RIF, de hasta 3.5 millones de pesos anuales.

El Financiero