5G en México, ya casi

5G está en camino de ser una realidad en México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó modificar 18 títulos de concesión de Telcel para que ofrezca servicios móviles de quinta generación en la banda de 3.5 GHz.

La decisión del regulador es clave para el inicio del despliegue masivo de 5G en el país, de la mano del operador con la mayor cobertura.

La banda de 3.5 GHz es idónea y una de las más importantes a nivel mundial para ofrecer servicios móviles a la población y a los sectores productivos.

Recuerde que el espectro radioeléctrico sirve para comunicarnos con voz, datos y video principalmente a través de teléfonos móviles.

El espectro es de la nación, pero el Estado -a través del IFT- lo otorga en concesión a los operadores de telecomunicaciones. Éstos invierten, despliegan la red, ofrecen el servicio y usted contrata una línea para comunicarse o acceder a Internet móvil.

El espectro radioeléctrico está dividido en varias bandas o frecuencias; una de ellas es la de 3.5 GHz. Ésta es la principal banda global para el ecosistema 5G. Tiene la ventaja de que reúne buena capacidad para transmitir datos y buena cobertura, principalmente en las ciudades.

Significa que la banda de 3.5 GHz ofrece la misma calidad que una conexión alámbrica, pero requiere menos tiempo para su despliegue y menor costo de inversión. Equivale a tener velocidad y capacidad de fibra óptica pero en el smartphone.

Un documento del IFT explica que las estaciones base (antenas) en la banda de 3.5 GHz operan con radios de cobertura desde 200 metros hasta 40 kilómetros.

Las bandas también tienen atribuidos determinados servicios. La de 3.5 GHz tenía atribuido el acceso inalámbrico-fijo, es decir, a través de terminales en el hogar u oficinas, pero no funcionó. La decisión del IFT de modificar los títulos de concesión de Telcel es relevante porque ahora el servicio será móvil.

La banda de 3.5 GHz estaba subutilizada en México. En total, esta banda tiene 300 MHz. Originalmente, estaba asignada a tres operadores: Telmex, Axtel y Nextel, cada uno con 50 MHz. Actualmente, la tienen Telcel (100 MHz) y AT&T (50 MHz). Este espectro ya está reordenado y sus licencias renovadas por 20 años hasta 2039 por el IFT.

El Economista