México logró a partir del año en curso un punto de inflexión en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) destinada a la extracción de petróleo y gas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y proyecciones del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
De enero a septiembre de 2021, México captó 1,216 millones de dólares de IED en la rama productiva de extracción de petróleo y gas, un récord.
Según el Departamento de Comercio, varios contratistas de petróleo y gas del sector privado que recibieron contratos de proyectos de tierra, aguas someras y aguas profundas de 2015 a 2018 comenzaron a implementar sus planes de inversión en 2021.
Entre las empresas que iniciaron sus inversiones en México en 2021 están BPH, BP, Shell, Murphy Energy, Chevron, ExxonMobil, Fieldwood, Talos, Diavaz, Grupo R, INPEX, Total, Premier Oil, Petrobal, Hunt, Grupo México, Jaguar, Petrofac, Lukoil, China Offshore Oil Corporation y Hokchi Energy.
El Departamento de Comercio destacó que estas compañías invertirán un estimado de 18,000 millones de dólares de 2021 a 2024 para comprar servicios sísmicos, equipos de exploración, perforación y extracción, incluidas plataformas y servicios relacionados para 794 pozos.
El anterior máximo histórico de México en las llegadas de IED en la extracción de petróleo y gas ocurrió en 2015, cuando totalizaron mil 74 millones de dólares, considerando los 12 meses del mismo.
En forma acumulada, esta rama ha captado 6,301 millones de dólares, desde 1999, el periodo en que hay estadísticas públicas en línea.
En otra vertiente paralela, en marzo de 2014 se completó un proceso de asignación de activos de recursos de hidrocarburos de “Ronda Cero” cuando Pemex presentó a la Secretaría de Energía las áreas en las que pretendían retener los derechos exclusivos de producción o desarrollar la producción en una fecha futura.
El Economista




