El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el deseo que el proyecto de nación que él emprendió hace tres años continúe, por lo que quien quiera seguir el camino debería de pronunciarse de izquierda consigo mismos y con los demás, consideró el historiador Lorenzo Meyer, cuestionado sobre el discurso del mandatario de este miércoles.
De acuerdo con el investigador del Colegio de México, el morenista es el primer Presidente que se autodeclara de izquierda desde Adolfo López Mateos, quien gobernó el país entre 1958 y 1964, durante la Guerra Fría.
Sin embargo, el partido oficial es una mezcla de tendencias socialistas y socialdemocráticas “adecuada al siglo XXI y a este momento histórico”, analizó el historiador en entrevista para “Los Periodistas”, conducido por Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela y transmitido en el canal de SinEmbargo Al Aire.
López Obrador se autodefine de izquierda en un sentido laxo y a la vez muy profundo, interpretó Meyer. Esta izquierda es una izquierda dentro de lo posible, que busca una utopía en el contexto actual: el Presidente quiere un México sin corrupción, cuando ésta todavía abunda, un país inclusivo y en paz, indicó el docente. “Hay una visión esperanzadora, positiva”.
A tres años de haber iniciado su sexenio, el tabasqueño ha dirigido un Gobierno que utiliza como mantra “Primero los pobres” y se hace llamar de izquierda, pero es una corriente política que tiene como obstáculo aquellas condiciones del pasado que sobreviven.
Sin Embargo




