Contratos contra el peso, en máximos desde 2017

Las posiciones netas especulativas del peso contra el dólar estadounidense en la Bolsa de Valores de Chicago (CME por sus siglas en inglés) se ubicaron en su peor nivel desde febrero del 2017, con 59,700 contratos en contra de la moneda mexicana, apostando por una mayor depreciación del peso.

Con este nivel se encuentra en su peor nivel en el 2021 y no se había visto un nivel similar desde febrero del 2017 cuando alcanzó los 62,000 contratos en contra, cada contrato por 500,000 pesos.

En el 2021, la última vez que estuvo en terreno positivo, es decir, que los especuladores apostaban por una apreciación de la moneda mexicana fue el 12 marzo con solo 1,900 contratos a favor y el 30 de abril con solo 1,000 contratos hacia la apreciación de la moneda mexicana.

El inicio del tapering de la Fed de Estados Unidos, las presiones inflacionarias y el fortalecimiento del dólar como activo de refugio para los inversionistas, son los factores que han impactado a la moneda mexicana.

De hecho, el índice dólar, que mide la fortaleza de esa divisa frente a una canasta de seis monedas de referencia, tiene un incremento de 6.90% en el 2021, y se ubica en 96.15 puntos, su nivel más alto en el año.

Dicha fortaleza del billete verde se reflejó en la paridad cambiaria en las últimas semanas, pues hasta el viernes se ubicó en 21.3734 pesos por dólar, de acuerdo con Banco de México, con lo que acumula una depreciación para el peso de 7.13% en lo que va del año.

Carlos González, director de Análisis Económico de Monex, dijo que “el fortalecimiento del dólar es debido al inicio del retiro de los estímulos de política monetaria de la Fed y a la desaceleración en el desempeño de las economías emergentes mantendrán presiones alcistas sobre la paridad cambiaria peso-dólar en el mediano plazo”.

El Economista