Aunque se originó en las redes sociales, Poder Prieto no se ha quedado en el espacio virtual. Por primera vez, los esfuerzos del movimiento que busca la reflexión y visualización del racismo en México se verán reflejados en el Festival Poder Prieto, una voz coral, que se llevará a cabo el viernes en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El festival, igual que el movimiento del que surge, busca visibilizar y reflexionar sobre el racismo que afecta a personas morenas, indígenas y afrodescendientes. La idea es crear un puente entre la gente y nosotros. Hablar de un nosotros, pero desde un nosotros consciente, donde empecemos a reconocer y a desentrañar esto que el mito del mestizaje nos dio, explicó Maya Zapata, actriz y miembro de Poder Prieto.
Aunque el movimiento surgió principalmente de individuos ligados a la industria mexicana del entretenimiento, otros esfuerzos se han ido sumando. José Antonio Aguilar, director de la asociación Racismo MX, es uno de ellos. El objetivo de Poder Prieto es visibilizar, en especial en los medios de comunicación, la falta de representación de esas personas. ¿Cómo lo hacemos? A partir del gozo, el orgullo y el respeto, y siempre con una mirada interseccional, es decir, sin olvidar que el racismo está ligado con la homofobia, la transfobia y la violencia de género, explicó el activista.
Con alrededor de siete meses de actividad, el movimiento ya ha dedicado sus empeños a discutir el tema con empresas y productores. Todavía hay cierta resistencia a hablar. El tema del racismo es el más difícil de abordar para la gente de la industria. Es una conversación que tendremos poquito a poco, porque la respuesta que nos dan es que el mercado condiciona, agregó.
El Festival Poder Prieto se realizará el viernes de las 12 a las 20 horas, con la participación especial de Los de Abajo, en el cierre musical, así como una caminata del privilegio, mesas de reflexión, intervenciones artísticas, toma de fotografías e impresiones de playeras, entre otras actividades. El público podrá disfrutar de las mesas: ¿Qué significa ser prieto?, moderada por Aguilar. Estarán la saxofonista mexicana María Elena Ríos y Láurel Miranda, editora en Jefe de Cultura Colectiva, y La importancia de la representación en los medios, en la que se escuchará al comediante mexicano Carlos Ballarta, la actriz Fátima Molina y al cineasta y activista André Lo Sánchez.
La Jornada




