El gobierno federal destinará en 2022 un presupuesto de 445 mil 520 millones de pesos para programas sociales, lo que representa un incremento superior a los cien mil millones de pesos, es decir, 30 por ciento adicional a lo invertido este año, informó Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien será la primera mujer en encabezar el Banco de México a partir del primero de enero próximo.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron los avances de los principales programas sociales.
Rodríguez Ceja destacó que actualmente se atiende a 23 millones de beneficiarios, lo que impacta en 65 por ciento de los hogares mexicanos.
Señaló que el año próximo la mayoría de las acciones en beneficio de la población se mantienen o amplían su presupuesto. Es el caso de la pensión para adultos mayores que tendrá recursos por 238 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 69 por ciento respecto a 2021.
Al respecto, Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, informó que dicho programa atiende a poco más de 9 millones de adultos mayores, y para el el año próximo se estima que se atenderá a 10.3 millones de beneficiarios.
Respecto a la pensión para personas con discapacidad, indicó que se atiende a 966 mil 608 beneficiarios, con una inversión de 15 mil millones de pesos, la cual se incrementará en 16 por ciento para el 2022.
Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez de la Secretaría de Educación Pública, indicó que en la atención de alumnos de educación básica se entregaron esos beneficios a 5.3 millones de estudiantes, con una inversión anual de 30 mil millones de pesos, y un monto de mil 680 pesos bimestrales.
Además, explicó, se han atendido a 4.1 millones de alumnos que cursan su bachillerato, con una inversión de 32 mil millones de pesos, y para el año próximo también recibirán mil 680 pesos bimestrales.
La Jornada




