En México, la industria automotriz cerró 2021 con una comercialización de 1 millón 14,680 vehículos ligeros, un incremento de 6.8% respecto a 2020 (período cuando inició la pandemia), luego de haberse enfrentado a la escasez mundial de semiconductores y la incertidumbre de la pandemia del Covid-19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, la cifra es 23% menor a lo reportado en el período precovid (2019), cuando se vendieron 1 millón 317,931 unidades. Además, regresó a niveles de ventas de 2013, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), de 23 empresas afiliadas de la AMIA y 2 no afiliadas.
Durante el 2021, General Motors resultó la automotriz con mayor afectación por la escasez de chips, perdió el segundo lugar que ocupaba en ventas en el mercado mexicano, dejando a Volkswagen en dicho sitio, refiere el reporte de ventas 2021 de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La llamada Gigante de Detroit disminuyó 15.3% en sus ventas, al colocar 127,300 unidades en el mercado mexicano, con una participación de mercado de 12.5%; mientras que Volkswagen vendió 130,115 unidades y presentó aumento en su comercialización de 3.4%, que le permitió avanzar como la segunda marca con mayor volumen de ventas de autos en México, con 12.8% del total.
Mientras que Nissan conserva su liderato con el 20% de participación en el mercado, al aumentar las ventas 4.9%, con un volumen de 203,918 unidades, debido a su estrategia de fortalecimiento en el portafolio de unidades como el Versa, Sentra y Pick up, favoritos por consumidores en el mundo.
Toyota se consolidó en el cuarto sitio de ventas a nivel nacional, al crecer 19% comparado con el 2020, mientras que el 2021 fue el mejor para los híbridos electrificados de la marca, pues prácticamente duplicó la cifra del 2020 al comercializar un total de 25,897 unidades, que representan más del 28% de sus ventas totales durante el año.
Durante el 2021 resaltan los resultados de las marcas chinas que absorbieron mercado del resto de las automotrices establecidas. Tan sólo MG creció 2,203%, con la venta de 16,358 autos de 710 unidades reportadas en el 2020. Además de JAC que aumentó 92% su comercialización y Motornation que incluye a Baic, JCM y Changan, con aumento de 31% en el año.
El Economista




