Más de 600 académicos de diversas universidades ganan más que el Presidente

Dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hay profesores que ganan 200 pesos al mes y los que ganan hasta 600 veces más que esa cantidad, pero ese es sólo un ejemplo de un problema que se replica en la mayoría de las universidades públicas del país.

De acuerdo con una investigación realizada por académicos, con base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, hay cerca de 637 académicos y directivos de instancias de educación superior que tienen una percepción superior a la del Presidente de la República, que asciende —en bruto— a los 166 mil 532 pesos mensuales.

Luego de protestas durante la etapa más álgida de la pandemia, académicos de la UNAM se organizaron para crear una base de datos que mostrara la disparidad salarial que también tiene consecuencias en la carga de trabajo, sobretodo de los profesores de asignatura que deben buscar otras actividades económicas para tener una remuneración un tanto más completa.

En la base de datos, integrada por 90 mil 530 profesores de 47 universidades como la UNAM, la Universidad Autónoma de Morelos, del Estado de México (UAEM), la de Zacatecas, de San Luis Potosí, entre otras, hay sueldos que van de los 900 pesos hasta los 104 pesos, como es el caso de académicos de la UAEM.

En entrevista con SinEmbargo, Israel García Solares, investigador asociado en la Universidad de Notre Dame y uno de los realizadores de la base de datos, explicó que se trata de una situación generalizada en las universidades públicas y en gran medida corresponde a un esquema que es perpetuado por los grupos políticos que controlan las instituciones.

Pero la situación va aún más en detrimento, ya que de acuerdo con la investigación de García Solares, en la UNAM, entre 2012 y 2018 el salario real por hora para los profesores de Asignatura nivel A cayó un 11 por ciento, a pesar de que concentran la mayoría de las clases frente a grupo y además actividades administrativas.

“Coordinadores de carrera, núcleo terminal e incluso de programas de posgrado son profesores de asignatura contratados semestralmente. En total, las y los profesores de asignatura concentran el 85 por ciento de los nombramientos y son el 58 por ciento de la planta académica total de la universidad. Hay más nombramientos que profesores, algunos Profesores de Asignatura mantienen nombramientos de ayudantía como forma de complementar su ingreso”, señaló García Solares.

Sin Embargo