Pese al incremento sustancial de contagios de Covid-19 en México, que reporta cifras históricas al alza, los decesos y hospitalizaciones mantienen un crecimiento sustancialmente más bajo, pues representan una quinta parte de los notificados hace un año.
El pasado viernes, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó un incremento de 44 mil 293 nuevos contagios –la cifra más alta en lo que va de la epidemia– y 195 decesos. Sin embargo, en la misma fecha, hace un año, también se reportó una cifra récord de contagios, pero con 16 mil 468 casos y 999 muertes.
Hasta ahora, se han registrado 4 millones 349 mil 182 casos en el país, de los que 3 millones 420 mil 180 se han recuperado.
De acuerdo con datos del Sistema de Información de la Red IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves), hasta el viernes se reportaban 4 mil 501 personas hospitalizadas a escala nacional en camas generales y con ventilador, sin contabilizar los pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. En la misma fecha, pero de 2021, la Red IRAG notificó 21 mil 621 pacientes hospitalizados.
Es decir, actualmente, pese a tener casi el triple de contagios, hay una reducción de cerca de 80 por ciento en los fallecimientos y hospitalizaciones en comparación con lo reportado por las autoridades sanitarias en enero de 2021, cuando recién se iniciaba el plan nacional de vacunación.
La Organización Panamericana de la Salud, si bien reconoce un incremento abrupto de contagios en América, señala que gracias al poder protector de las vacunas, las muertes no están aumentando con la ola actual de infecciones.
Destacó que en la primera semana de enero, los contagios en la región prácticamente se duplicaron, al crecer de 3.4 a 6.1 millones entre el primero y el 8 de enero. Cifra que representa un incremento de 250 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El organismo multinacional advierte que si bien la variante delta aún causa infecciones en América, ómicron se convertirá en breve en la dominante, pues ya está presente en 42 países y territorios de la región, donde ya hay una transmisión comunitaria generalizada.
La Jornada




