Cristian Alarcón gana el Premio Alfaguara 2022 por su novela El tercer paraíso

El escritor y periodista chileno-argentino Cristian Alarcón fue galardonado con el Premio Alfaguara 2022 por su novela El tercer paraíso, la cual ahonda en las raíces familiares y cuenta con una estructura dual al estar ambientada en Argentina y Chile.

“El protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal. La novela abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas”, leyó el presidente del jurado, el reconocido escritor español Fernando Aramburu.

La novela, presentada con el mismo título y bajo el seudónimo de Daniel Vitulich, fue elegida por unanimidad y podrá encontrarse en librerías a partir del 24 de marzo. El premio está dotado con 175 mil dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea de esta obra en todo el territorio de habla hispana.

El jurado destacó en El tercer paraíso “el vigor narrativo de una hermosa novela, con una estructura dual. Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina”.

La obra se sitúa de cara al confinamiento de 2020. En ella el protagonista siente la tentación de retirarse a su cabaña en las afueras de Buenos Aires para hacer frente desde allí a lo que pueda venir. Mientras espera, cultiva un jardín con todo tipo de plantas y flores.

En su retiro, el protagonista rememora la historia de su familia, que fue arrancada de cuajo de sus raíces en Daglipulli, Chile, por la dictadura de Pinochet.

“Es una historia familiar, es una novela familiar latinoamericana en la que también honro a quienes considero mis maestros, que son los grandes escritores a los que he leído siendo demasiado joven”, expresó el autor al hablar sobre los dos tiempos en los que está escrito su texto.

Alarcón expresó a través de una video llamada desde Argentina que El tercer paraíso, su primera obra de ficción, fue escrita durante la pandemia. Explicó que surgió de la soledad y de la necesidad de mirar “adentro en vez de afuera” por el confinamiento. En el acta del jurado se cita al autor en ese mismo sentido: “la belleza comienza en la maravilla de las flores, tan hermosas como finitas, en las que siempre veremos el misterio que no puede ser resuelto”.

El jurado de esta edición estuvo presidido por Aramburu y compuesto por los escritores españoles Olga Merino y Ray Loriga; la escritora argentina y librera de Lata Peinada, Paula Vázquez, y la editora mexicana y directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut.

Sin Embargo