La inflación a los consumidores registró una desaceleración en la primera quincena del año, con lo cual quedó en línea con las expectativas del mercado, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En los primeros 15 días del 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.39%, mientras que en comparación anual los precios mostraron un incremento de 7.13 por ciento.
Con ello, la inflación se desaceleró desde el dato de 7.26% de la última quincena del 2021, e hiló tres quincenas consecutivas a la baja; sin embargo, es la mayor tasa que se registra para un inicio de año desde el 2001, cuando la inflación al inicio del año fue de 8.37 por ciento.
El dato quedó en línea con las expectativas del mercado, que de acuerdo con un sondeo de Reuters esperaban la inflación de 7.13%, esto ante menores presiones en el rubro no subyacente; sin embargo, la inflación subyacente continuaría como la mayor presión.
Desde el año pasado, los precios al consumidor han puesto en jaque a diferentes naciones por los altos niveles que han presentado en una coyuntura donde la reactivación de la economía ha incrementado la demanda de ciertos productos, pero a la vez se generan choques de oferta y escasez de ciertos bienes.
De esta manera, desde marzo del año pasado la inflación se ha ubicado por encima del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, y ha llevado al banco central a incrementar su tasa de referencia.
El Economista




