Las compras que México hace al extranjero de granos básicos y oleaginosas cerraron 2021 en un máximo sin precedente, tanto el volumen como en valor, a consecuencia de una menor producción en el país y del encarecimiento de varios de ellos, resultado de la mayor demanda y escasez mundial.
Datos que recopiló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en el cifras del Banco de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que en 2021 las importaciones de maíz, frijol, arroz, trigo, entre otros productos básicos sumaron 15 mil millones de dólares. Dicha cantidad es 56 por ciento más alta respecto de los 9 mil 585 millones de dólares que desembolsó el país en 2020. De esta manera, las compras de México al extranjero rompieron la marca histórica de 10 mil 802 millones de dólares establecido en 2012.
El mayor gasto de México en granos básicos para abastecer la demanda no se debió a una mayor compra de estos productos, sino al encarecimiento de éstos en el plano internacional a consecuencia de la pandemia de covid-19 y de sequías, incendios y heladas.
Según datos oficiales, el volumen de las importaciones mexicanas de granos básicos y oleaginosas en 2021 fue de 38.7 millones de toneladas, mientras en 2020 fue de 35 millones de toneladas, es decir, una diferencia anual de apenas 10 por ciento, muy lejos del 56 por ciento que se reportó en cuanto a valor.
La Jordana




