“Asalto al estatuto”, las reformas de Álvarez-Buylla en el CIDE

Este lunes 31 el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) inició el semestre académico en medio de un “asalto” a su Estatuto General, con serios problemas de índole administrativa y la advertencia de estudiantes y profesores de que seguirán las acciones legales y movilizaciones para dar marcha atrás a las decisiones ilegales encabezadas por la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, y del director, José Antonio Romero Tellaeche.

La comunidad estudiantil y académica del CIDE lleva seis meses en conflicto por la designación, considerada ilegal, del director general y las decisiones que éste ha tomado desde entonces, a espaldas de los cideítas y en detrimento de su vida académica.

El más reciente capítulo de la pugna ocurrió el lunes 24, cuando –en otra sesión irregular– la Asamblea General de Asociados, encabezada por Álvarez-Buylla, aprobó modificaciones a su Estatuto General, mientras alumnos y profesores, apoyados por representantes de 14 universidades de varias entidades, cerraban la carretera México-Toluca frente a la sede Santa Fe para evitar lo que llamaron “el asalto” a su casa de estudios.

Tras ese hecho, integrantes de la comunidad de profesores y de estudiantes adelantan a Proceso que impugnarán por la vía legal esas reformas con el argumento de que violan el Estatuto General. Las nuevas denuncias se sumarán a otras demandas interpuestas contra la designación de Romero, que actualmente están en tribunales para su interpretación.

Además seguirán con las marchas y manifestaciones, pero a mayor escala: irán a la Secretaría de Gobernación, a la que pidieron mediar en el conflicto sin obtener aún respuesta de su titular, Adán Augusto López Hernández. También evalúan manifestarse en Palacio Nacional, desde donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su más reciente embate contra el CIDE el viernes 28, cuando dijo que éste se convirtió en “una versión muy parecida al ITAM y hasta de segunda… No comenzó así porque era para formar servidores públicos en beneficio de los intereses de la nación y terminaron aborreciendo el servicio público”.

Los cideítas también insistirán con los senadores de distintos partidos, incluido Ricardo Monreal, de Morena, quienes en diciembre de 2021 y enero de 2022 se tomaron la foto con ellos, les ofrecieron llamar a comparecer a Álvarez-Buylla e instarla a dialogar. Incluso ya tienen programada para la semana que comienza una reunión con diputados federales, a quienes también pedirán ayuda para resolver el conflicto.

Proceso