La trasnacional OHL de España, una de las favoritas de Enrique Peña Nieto y envuelta en escándalos de sobornos a políticos en ese país y México, está en problemas: Es una de las ocho empresas y 11 ejecutivos y empresarios que investiga la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente cometer varios delitos en el millonario financiamiento del documental “Populismo en América Latina” contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La FGR aceleró las investigaciones contra varios ejecutivos de OHL, ahora llamada Aleática, entre ellos Sergio Hidalgo Monroy Portillo, el exdirector general en México señalado de transferir 186 millones de pesos al Bufete de Proyectos de Información y Análisis S.A. de C.V., propiedad de Federico Berrueto Pruneda, quien a su vez pasó 47 millones 900 mil pesos a Grupo TV Promo S.A de C.V y TV Promo S.A de C.V, propiedad de Alejandro Jesús Quintero Iñiguez, exejecutivo de Televisa y asesor de Peña Nieto, para la realización del documental.
Berrueto Pruneda, identificado por la FGR como un personaje clave en este entramado empresarial que involucra a una de las empresas españolas más abusivas en México, ha trabajado para las campañas del PRI y es socio también de la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), cuyo presidente es Liébano Sáinz, quien fue secretario particular de Ernesto Zedillo en la Presidencia de México.
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, a cargo de María de la Luz Mijangos, ha enviado oficios a numerosas instituciones, que SinEmbargo obtuvo, para acreditar todos los movimientos financieros de las empresas y personajes involucrados en presuntas conductas ilícitas para el financiamiento de “Populismo en América Latina” que, según López Obrador, fue parte de la estrategia de guerra sucia en su contra en la campaña de 2018.
La carpeta de investigación FED/FECC-CDMX/0000764/2020 identifica a 11 personas y a ocho empresas implicadas en la trama para elaborar el documental, entre 2017 y 2018, con el supuesto propósito de evitar el triunfo de López Obrador, quien durante su campaña prometió acabar contra la corrupción, entre ellas la de empresas españolas.
Aunque el documental no se exhibió como estaba previsto, en la cadena Cinépolis de Alejandro Ramírez, expresidente del Consejo Mexicano de Negocios, sí se hizo una profusa difusión en medios de comunicación y propaganda, incluida la televisión, en donde se mostró la imagen de López Obrador, postulado por la coalición “Juntos Haremos Historia”, como un líder “populista” y “redentor furioso”.

Sin Embargo




