Sin importar la materia que vayan a impartir, las vacantes publicadas actuamente en las bolsas y plataformas de empleo ya no sólo buscan la experiencia profesional en la materia que se impartirá, también están valorando en el personal docente habilidades como la creatividad, innovación, liderazgo, orientación al estudiante, manejo de tecnología, entre otras competencias.
Por ejemplo, la Universidad del Valle de México (UVM) en una oferta en su bolsa de trabajo para docente de Mercadotecnia, además de la formación, solicita que el futuro profesor tenga “alto sentido de servicio, comunicación efectiva, organización y ética”.
¿Qué buscamos en nuestros docentes? Dice la descripción de una vacante de la Universidad Internacional de la Rioja en México (UNIR) en Indeed. La oferta de trabajo es para incorporarse a su cuerpo de docentes en la Facultad de Educación y en ellos buscan “habilidades de comunicación, competencias digitales, innovación docente, orientación al alumno, planificación y compromiso”.
Otro ejemplo de que las instituciones educativas están priorizando nuevas habilidades más allá del conocimiento técnico, es una oferta de trabajo de la Escuela Bancaria Industrial (EBC) a través de CompuTrabajo para docente en Gestión Tecnológica. La institución busca sumar una persona con habilidades como “gestión de clase, comunicación efectiva, liderazgo, manejo de conflicto y análisis e interpretación de la información”.
La necesidad de formar a los estudiantes con las habilidades para enfrentarse a un mercado cada vez más competido y con cambios constantes en los procesos de producción, está transformando también el perfil de los maestros y las instituciones educativas están priorizando otras competencias para colocar a una persona frente a un grupo.
En ese sentido, el área de Gestión de Talento de la UTEL considera que los profesores necesitan tener competencias como:
*Manejo de herramientas digitales
*Desarrollo de contenidos
*Buena comunicación
*Creatividad
*Innovación
*Resiliencia
*Autoaprendizaje
*Uso de redes sociales
*Atención a los estudiantes
*Mejora continua
“El nuevo rol de los profesores nos exige capacitarnos, actualizarnos y estar informados sobre los avances en materia de educación. Así mismo interesarnos en los adelantos tecnológicos y, en la medida de lo posible, adaptar nuevas soluciones para el aprendizaje”, señaló Luisa Guillermina Ramírez Mazariego, investigadora del Tec de Monterrey, en un artículo del Instituto para el Futuro de la Educación.
El Economista




