Tope a comisiones pega a Afore; sus ganancias se desploman 84 por ciento

La ganancia de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), es decir, el producto de las comisiones que cobran a los millones de trabajadores mexicanos por gestionar sus recursos pensionarios, se desplomó 84.5 por ciento en los primeros cuatro meses de 2022 frente a igual periodo de 2021.

Información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro señala que entre enero y abril del año en curso la utilidad neta de las Afore se ubicó en 695 millones de pesos, una importante disminución si se toma en cuenta que en el mismo lapso de 2021 habían acumulado 4 mil 504 millones de pesos.

Dicha caída se da en un contexto en el que el gobierno federal impuso un tope máximo a la comisión que pueden cobrar a los trabajadores por administrar sus recursos pensionarios, lo que en su momento causó inconformidad entre las Afore y parte de la iniciativa privada, que argumentaban una disminución en la competitividad de las administradoras.

Las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtienen sus respectivos ingresos de la comisión de 0.57 por ciento anual que cobran a los más de 70 millones de mexicanos por administrar sus más de 5 billones de pesos, producto del ahorro pensionario. No obstante, a dichos ingresos por comisión deben descontar impuestos y diversos gastos de operación, de forma que el dinero restante es su ganancia neta.

La importante disminución en las ganancias de las Afore se da justo en el primer trimestre en el que se hizo efectivo el tope a la comisión anual que pueden cobrar a los trabajadores, la cual quedó en 0.57 por ciento para 2022, cuando en 2021 se ubicaba en 0.80 por ciento, lo que significa que de un año a otro fueron obligadas a descender 0.23 puntos porcentuales.

La Jornada