Adultos creen que menores tienen adicción a las pantallas, pero ellos pasan mucho tiempo mirando una

El 90 por ciento de los adultos españoles considera que los niños y los adolescentes tienen una adicción a las pantallas, si bien el 60 por ciento de ellos reconoce que pasa demasiado tiempo mirando una.

El uso de pantallas en la vida cotidiana puede ser tanto una mejora de la vida como a veces una necesidad. Sin embargo, casi seis de cada diez adultos españoles admiten que pasan demasiado tiempo mirando pantallas y el 33 reconoce que también tiene una adicción a las pantallas.

El ‘smartphone’ es, con diferencia, el dispositivo al que los adultos en España creen que dedican demasiado tiempo (56%), especialmente los adultos más jóvenes de 18 a 39 años (77% frente al 48% de los encuestados de 40 años más). Más de un tercio de los adultos dicen lo mismo sobre las pantallas de ordenador (39%) y las televisiones (35%).

En torno a la mitad de los adultos españoles afirman que la cantidad de tiempo que pasan frente a las pantallas repercute negativamente en su salud mental (40%) o física (56%), como se recoge en una reciente investigación de Norton.

La compañía NortonLifeLock, dentro de la que se encuentra la marca Norton, ha compartido el informe ‘Norton Cyber Safety Insights Report 2022’, basado en una encuesta ‘online’ a 1.002 adultos españoles con el objetivo de conocer sus hábitos de consumo de pantallas.

En él se destaca que el 90 por ciento de los adultos españoles encuestados piensa que los menores de 18 años tienen una adicción a las pantallas, una afirmación con la que está de acuerdo el 87 por ciento de los padres de menores de 18 años que han participado en la encuesta.

Son estos hábitos en los adultos los que se acaban transmitiendo a los niños. Casi nueve de cada diez encuestados consideran que los padres utilizan demasiado las pantallas como forma para distraer a los niños, incluidos los padres de menores (87%).

Sin embargo, a pesar de considerar que las emplean demasiado, muchos de los adultos encuestados (81%) creen que es imprescindible controlar el tiempo de uso de los niños y jóvenes. Además, el 97 por ciento de los padres con hijos menores de 18 años asegura tomar medidas en el uso de pantallas de sus hijos.

Proceso