Conoce al exfuncionario de Televisa que ha ganado poco y ahora perdió Qatar

“Yon de Luisa es el vínculo con la FIFA por el Mundial de 2026. Yon de Luisa ha dado unas cuentas muy buenas por la parte económica […] No veo que nadie esté presionando la salida, porque el dinero manda y la selección mexicana está generando más que nunca, más que siempre y ese es el parámetro para los directivos. Yo creo que Yon de Luisa va a seguir”.

El pronóstico lo hizo hace una semana el comentarista deportivo Javier Alarcón en entrevista con la periodista Beatriz Pereyra durante el programa Sostiene Pereyra que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire. La profecía se cumplió al pie de la letra. Pese al fracaso de la selección mexicana en Qatar 2022, el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) fue ratificado por los dueños de clubes —los verdaderos jeques del balompié nacional— por otros cuatro años más.

“No es necesaria una renuncia porque las presidencias son por ciclos mundialistas, ahora termina este ciclo mundialista y los dueños van a tomar la decisión de si continúa o no este proyecto, pero no es necesaria una renuncia”, dijo ayer De Luisa, quien aunque reconoció el fracaso de la Selección Mundial mayor al no pasar al cuarto partido, descartó poner sobre la mesa su salida al frente del balompié mexicano.

Al igual que previó Alarcón en semanas anteriores, otros analistas deportivos han destacado que su continuidad se debe al papel que Yon de Luisa tuvo como director de la Candidatura Mundialista del 2026 por México, que involucra sede tripartita junto a Estados Unidos y Canadá, y su cercanía con Grupo Televisa, uno de los principales corporativos en la toma de decisiones del futbol mexicano, una injerencia que él ha negado.

Yon de Luisa ha tenido una relación con este grupo empresarial: fue vicepresidente operativo de las Águilas del América, presidente operativo del club, director del Comité de Futbol Grupo Televisa y Vicepresidente de Eventos Especiales y Deportivos de Grupo Televisa. Antes de desempeñarse en el ámbito deportivo, trabajó también para Banamex y fue gerente general del sector financiero de la Bolsa de Valores de la Ciudad de México.

Es decir conoce el manejo de las finanzas y ese ha sido su fuerte aún por encima de lo deportivo. En marzo de 2021, dijo que pese a la pandemia por COVID-19 en 2020, las finanzas habían mejorado:

“Afortunadamente los efectos que sufrimos durante el 2020 gracias a que tenemos un ciclo mundialista de cuatro años, gran parte de estos efectos, por los ahorros y recuperar parte de los partidos, vamos a poder recuperar en 2021 y 2022 esa reducción que tuvimos en el 2020”, dijo en ese entonces al anunciar la incorporación de Banorte como patrocinador oficial de la Selección Mexicana, por los próximos dos ciclos mundialistas.

Lo cierto es que desde que asumió la presidencia de la Femexfut ha acumulado fracasos en lo deportivo en todas las categorías de la selecciones nacionales: no se consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024, la selección nacional femenil no clasificó al mundial de la especialidad y el cuadro nacional fue eliminado en fase de grupos en Qatar, algo que no sucedía desde 1978 y que acabó con siete mundiales consecutivos pasando al cuarto partido.

Sin Embargo