Mientras el incremento al salario mínimo, de acuerdo con cifras del gobierno federal, beneficiará a 6.4 millones de trabajadores, reportes de la Secretaría del Trabajo indican que en el país hay 18.3 millones de personas trabajadoras que perciben hasta un salario mínimo, por tanto, 11.9 millones reciben el equivalente a un minisalario o menos, pero no son trabajadores formales y no tienen garantizado un incremento a partir de enero.
En distintas estadísticas de la secretaría, retomadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y los reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social, se explica que mientras en 2022 se reportaron 21 millones 114 mil 108 empleados formales en promedio entre el periodo enero-octubre, al tercer trimestre del año existen 57 millones 440 mil 441 trabajadores.
La diferencia se debe a que la mayoría (31.9 millones) son informales y no aparecen en las cifras del Seguro Social.
De acuerdo con los Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo de la dependencia, de los más de 57 millones de asalariados en México, 18 millones 301 mil 841 ganan el mínimo. Durante la presentación del acuerdo de aumento a los salarios para 2023, realizado el jueves en Palacio Nacional, el gobierno federal detalló que el aumento beneficiará a 6.4 millones de personas en nómina, por lo que el resto corresponde al sector informal.
En tanto, el reporte laboral de la secretaría refiere que hay 2 millones 40 mil desempleados.
No obstante, en los Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo se señala que, además, hay otros 5 millones 821 mil ciudadanos considerados dentro de la población de 15 años o más que son no económicamente activos, pero que están disponibles para trabajar.
La Jornada




