Crisis en Perú: ¿Es un golpe o autogolpe de estado?

Perú tiene nuevo presidente tras la destitución del exlíder Pedro Castillo a manos del Congreso del país.

Su destitución siguió a un intento de Castillo de aferrarse al poder al disolver un Congreso que intentaba acusarlo. Los opositores de Castillo lo acusaron de intentar un golpe de estado, un cargo que sus seguidores aplicaron de manera similar con respecto a su destitución. La jornada terminó con el expresidente detenido.

The Conversation le pidió a Eduardo Gamarra, un experto en política latinoamericana de la Universidad Internacional de Florida , que explicara el contexto más amplio de la crisis política de Perú y lo que podría suceder a continuación.

En pocas palabras, el presidente Pedro Castillo pensó que iba a ser destituido y trató de adelantarse a los legisladores cerrando el Congreso . Dijo que tenía la intención de gobernar por decreto y reformar el tribunal constitucional y el poder judicial del país. En efecto, desafió a las fuerzas armadas a elegir bando.

Pero el plan fracasó. Anunció que cerraría el Congreso, pero el Congreso se negó a ser cerrado. En cambio, los legisladores siguieron adelante con un juicio político previamente planeado y votaron abrumadoramente para destituirlo del poder . Los militares por su parte rechazaron la maniobra de Castillo.

Castillo fue arrestado más tarde bajo el cargo de violar un orden constitucional . Fue reemplazado por la exvicepresidenta Dina Boluarte, quien asumió como presidente. La primera mujer líder de Perú tiene la intención de servir hasta 2026.

Detrás de todo esto había una competencia de legitimidad entre el Congreso y el presidente, y el Congreso ganó.

El Financiero