La absolución de al menos cinco de los siete procesos administrativos que pesan en contra de César Duarte Jáquez por el desvío de recursos públicos en Chihuahua serán utilizados por la defensa del exgobernador en el proceso penal que sigue en su contra, lo cual, daría posibilidades a su defensa para lograr la liberación del priista, consideró la defensa y advirtieron activistas.
El plazo fijado para el periodo de investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua en el proceso penal en contra de Duarte Jáquez concluye este jueves 8 de diciembre, por lo que la defensa estima que si la Fiscalía no pide una ampliación hasta por seis meses, o bien el Juez no se la concede, la audiencia de juicio oral se podría realizar dentro de tres o cuatro meses, informó a SinEmbargo Juan Carlos Mendoza, abogado del exmandatario.
“Las absoluciones por supuesto que pueden ser usadas en el proceso penal, por eso (los que lo acusaron) están tan temerosos, porque con lo que nosotros demostramos en esos procesos administrativos no van a poder sancionar (al exgobernador) con la prisión”, expresó el litigante.
Y añadió: “Hay un principio en el derecho que dice: si puede lo más, puede lo menos. En el sentido inverso también sería: si no puedes con lo menos tampoco puedes con lo más. Esto significa que si administrativamente no se le puede probar nada, penalmente mucho menos”.
El abogado de Duarte explicó que solicitarán también el cambio de la medida cautelar, es decir, que pase de prisión preventiva a otra medida —seguramente arraigo domiciliario— al argumentar problemas de salud y porque ya se van a cumplir dos años de que fue privado de la libertad, esto último considerando el tiempo desde que fue capturado en Miami, Estados Unidos.
Por su parte, el activista Jaime García Chavez advirtió que el panorama para la liberación de Duarte Jáquez es amplio, pues acusó que la actual Gobernadora panista, María Eugenia Campos, ha allanado el camino para que no sea sentenciado por corrupción.
Sin Embargo




