El golpe a la industria aérea mexicana

La industria aérea es de las que más sufrió durante la pandemia. En todas partes del mundo.

En México, la que entonces era la aerolínea más grande, Aeroméxico, tuvo que entrar en lo que se denomina concurso mercantil, pero en Estados Unidos, y sus accionistas perdieron una parte sustancial de su inversión.

Interjet terminó de venirse a pique. Aeromar está en esa trayectoria.

Volaris y Viva Aerobús han tenido que hacer un gran esfuerzo para mantenerse en vuelo.

En el año 2018, el promedio mensual de pasajeros transportados por todas las líneas aéreas comerciales fue de 8 millones 33 mil pasajeros.

En los primeros diez meses de este año (últimas cifras disponibles) la cifra fue de 8 millones 696 mil pasajeros.

El pasaje aéreo ya está por arriba de los niveles previos a la pandemia en 8 por ciento.

Pero si desglosamos los datos podremos observar tendencias muy diferentes.

Las aerolíneas nacionales se defendieron por el pasaje nacional.

El Financiero