- El Gobierno de Esteban Villegas Villarreal aprovecha legitimidad política, asume costos y plantea de inicio una “mini reforma tributaria”. Según estimaciones de la Ley de Ingresos 2023 (LI-2023), sube los impuestos locales en 37.7%, y, en el rubro de derechos, en 31.7%.
- Un talón de Aquiles en Durango es la alta dependencia de recursos federales. Con ésta combinación, los recursos federales representan 83.3% y los ingresos propios se ubican en 11.5%, respectivamente. Para ser el primer presupuesto de la administración, es un gran logro.
La aprobación del Paquete Económico 2023 para Durango es positiva: Crece la responsabilidad en recaudación en lo local (lo malo es que es forzada por las circunstancias). El 83.3% de los recursos son recursos federales y 11.5% estatales.
En #LaGráficaDeHoy charlamos sobre Paquete Económico 2023 para Durango.
— Leonardo Alvarez (@leon_alvarez) December 20, 2022
*La Ley de Ingresos es consecuente y positiva para Durango porque crece la recaudación local (forzada por las circunstancias).
*83.3% de ingresos son federales y 11.5% estatales. 👇https://t.co/HpimSjdovA pic.twitter.com/EZo6cvcFnU
Gobierno de Esteban Villegas Villarreal aprovecha legitimidad política y asume costos y plantea de inicio una “mini reforma tributaria”. Según estimaciones de la Ley de Ingresos 2023 (LI-2023), sube los impuestos locales 37.7%.
Gobierno de @EVillegasV aprovecha legitimidad política y asume costos. Plantea, de inicio, una "mini reforma tributaria".
— Leonardo Alvarez (@leon_alvarez) December 20, 2022
*Estimaciones de la LI-2023, los impuestos locales crecen 37.7%; es decir, 851 mdp. 👇https://t.co/HpimSjdovA pic.twitter.com/DjMFvvmNAL
Por otro lado, la LI-2023, estima aumentar la recaudación por conducto de los derechos locales en 31.7%; de los cuales, el “Replaqueo” es lo más polémico, pero no es el rubro que aumenta más.
En el rubro de los Derechos, la LI-2023 estima para Durango, un aumento de 31.7% respecto a 2022, equivalente a 334 mdp.
— Leonardo Alvarez (@leon_alvarez) December 20, 2022
*El controvertido replaqueo, estima ingresar 242.2 mdp.
*Papel de Cámaras Empresariales muy cuestionable. Les pasó de noche.👇https://t.co/HpimSiWltA pic.twitter.com/cRvJyY756f
Cabe señalar que la Iniciativa privada pasó de noche. Esto refleja que No pesa ni política ni económicamente en Durango. Son meros espectadores y rentistas. Desde sus Cámaras Empresariales solo cortan listones, entregan despensas y se toman fotos con el Gobernador en turno y no son la locomotora que necesita el Estado. Dejan mucho que desear.
Desde diversas áreas del Poder Ejecutivo; es decir, de las ramas presupuestales que dependen directamente de las secretarías de gobierno, tales como: Obras públicas, Economía, Agricultura, Turismo, entre otras, disminuyen rubros específicos a la Inversión pública. No obstante, esa inversión pública se ve reflejada en los denominados “Organismos Autónomos” o “Descentralizados”, que aumentan el gasto en “obra pública” y “desarrollo social”. Preocupa, por un lado, porque debemos poner énfasis en la transparencia y claridad en la ejecución del gasto; por otro, aún es insuficiente para reactivar la precaria incidencia de la inversión pública en Durango.
Desde áreas del Poder Ejecutivo, disminuyen rubro para Inversión Pública (-55%), respecto a 2022; aunque, lo canalizan a través de Autónomos y Descentralizados. Preocupa y es insufieciente.
— Leonardo Alvarez (@leon_alvarez) December 20, 2022
*La deuda aumenta 58%, por situacion "conocida" por todos. 👇https://t.co/HpimSjdovA pic.twitter.com/8hblEXd4tC
La deuda pública estatal aumenta 58% (sin considerar desvíos y malversación de presupuesto) por los motivos por todos conocidos. Las difíciles circunstancias en materia de entrega recepción que se han podido evidenciar por el desaseado manejo financiero de la administración de José Rosas Aispuro Torres, aún queda pendiente por aclararse en su totalidad y porque se aplique la Ley de manera rigurosa. Es un asunto pendiente para esta administración.
En lo que respecta a los recursos provenientes del Gobierno Federal para Durango en 2023, se mantienen consistentes. Para el Ramo 28, $15 mil 180 millones de pesos y para el Ramo 33, se comprometieron $16 mil 900 millones de pesos, respectivamente. Respecto al Ramo 28, participable por la Ley de Coordinación Fiscal, derivado de la mayor recaudación local, es probable que se logren mayores recursos.
Aunque se nota redistribución presupuestal 2023 en áreas de salud, educación y agricultura, falta mucho por eficientar:
— Leonardo Alvarez (@leon_alvarez) December 20, 2022
*66% del gasto es para gasto corriente y 11% para deuda.
*Por tipo de gasto, 63% es para gasto social y 6% para desarrollo económico.https://t.co/HpimSjdovA pic.twitter.com/gzcquTNqYP
Por ejemplo, en los Ramos relacionados a temas coyunturales como Educación Pública (Ramo 11), el presupuesto programado es por $1, 580 millones de pesos; en Agricultura (Ramo 8), $60 millones de pesos; y en Salud Pública (Ramo 2), no hay recursos etiquetados por tercer año consecutivo. En estos tres rubros con recursos federales etiquetados, se deben resolver problemas coyunturales que existen alrededor de las burocracias sindicales y al manejo de los recursos en programas que han sido cuestionados desde 2018, incluido el desaseo financiero de la administración aispurista. Tal es el caso del Seguro Popular, ahora INSABI; sobre todo, respecto al abasto de medicamentos y del organismo denominado Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX); cuyo funcionamiento a nivel federal deja mucho que desear por la falta de claridad.
Colofón
Es muy positivo el Presupuesto y Ley de Ingresos 2023 para Durango. Si bien el Gobernador Esteban Villegas Villarreal privilegia salud, educación, obra pública y apoyos a las madres de familia duranguenses, tal como lo anunció en su potente discurso de toma de protesta, el pasado 15 de septiembre, el incremento se enfatiza en Entidades Paraestatales y Organismos Descentralizados. Aquí es donde se agudizan problemas de transparencia y desvío de recursos. Ciudadanos, iniciativa privada, sociedad civil organizada debemos estar atentos. Estos rubros por su naturaleza “autónoma” o “descentralizada”, carecen de mecanismos en los que las dependencias estén obligadas a transparentar y eficientar el gasto. Es donde la administración pasada abusó y malversó recursos, muchos de ellos, etiquetados para proyectos y programas específicos.
Ver cuadernillo gráfico: https://www.gdinnovaciones.com/paquete-economico-durango-2023-19-dic-22/
Leonardo Álvarez
@leon_alvarez