Por qué estoy optimista sobre el futuro económico de México

«Éste ha sido un sexenio muy malo en términos de crecimiento económico. Todo indica que, cuando termine el gobierno de López Obrador, el Producto Interno Bruto per cápita habrá disminuido. Sin embargo, yo estoy cada vez más optimista sobre el futuro económico de México. Explico por qué.

Me gustó mucho el tema de una mayor integración de las economías de Estados Unidos, Canadá y México en la pasada reunión trilateral de los jefes de gobierno de estos tres países. Soy de una generación que recuerda cómo nuestro país tuvo que salir a pedirle a los estadunidenses que nos hicieran el favor de considerarnos para firmar un tratado de libre comercio. Por fortuna, los gobiernos de Bush padre y Clinton entendieron que se trataba de una buena iniciativa para ambos países. Canadá, que ya tenía un acuerdo de este tipo con Estados Unidos, se subió a las negociaciones para fortalecer más la región de América del Norte.

Como he dicho muchas veces, pienso que el principal cambio que ha tenido México en los últimos cincuenta años es precisamente el tratado trilateral de libre comercio, antes NAFTA o TLCAN en español, ahora USMCA o T-MEC. Ha sido un exitazo, sobre todo para los mexicanos. En treinta años nos convertimos en una potencia exportadora. De ser nada para el comercio exterior estadunidense, hoy somos el principal socio comercial del poderoso vecino del norte. Un dato que suelo dar en mis conferencias es que México exporta al año más que todos los demás países de América Latina en su conjunto. Ni juntos nos alcanzan»: Leo Zuckermann.

Excelsior