Sólo un año bastó para que el precio del huevo en Estados Unidos presentara un incremento del 109 por ciento, al pasar de los 59 pesos el kilogramo, como se ofertaba en enero de 2022, a los 123 pesos que actualmente cuesta cada kilogramo de este alimento básico, situación que responde, principalmente, a las diversas oleadas de gripe aviar que se presentaron en dicho país, lo que también incrementó hasta 300 por ciento el tráfico de este producto desde México, según señalaron autoridades estadounidenses.
El pasado 20 de enero de este 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dio a conocer que ha habido “un gran aumento” en el tráfico ilegal de huevos desde México hacia ese país como consecuencia del incremento en el precio de este alimento en la Unión Americana.
“Ha habido un gran aumento en el volumen de alimentos prohibidos, como huevos crudos y carne de ave cruda, traídos por viajeros desde México. Nos gustaría recordar al público que viaja que las regulaciones agrícolas federales siguen vigentes”, dijo Jennifer De La O, directora de operaciones de campo de CBP en San Diego.
A través de un comunicado, y sin proporcionar una cifra exacta del incremento en el tráfico de huevo mexicano hacia Estados Unidos, la CBP exhortó a los ciudadanos estadounidenses a no intentar cruzar este producto a dicha nación, ya que se encuentra entre los alimentos que tienen prohibida la entrada a la Unión Americana, lo que podría derivar en sanciones económicas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EU le recuerda al público que viaja que tenga en cuenta que ciertos artículos agrícolas, como huevos crudos y aves de corral de México, tienen prohibida la entrada a los Estados Unidos, y la falta de declaración de estos artículos puede resultar en sanciones monetarias”, indicó.
Por ello, la dependencia estadounidense instruyó a los viajeros que a su llegada le reporten “todos los artículos agrícolas” que llevan consigo, y explicó que deben asegurarse cuales son las “frutas, verduras o carnes” que están permitidas ingresar a ese país con el fin de evitar multas. Asimismo, reiteró que “los huevos crudos y las aves de corral de México están prohibidos y serán confiscados en el puerto”.
“Los viajeros pueden traer alimentos permitidos desde México a través de un puerto de entrada de pasajeros, siempre que los alimentos sean sólo para uso personal. Los alimentos importados con fines comerciales (destinados a la reventa o distribución, y no al uso personal) deben importarse en una instalación de carga”, añadió la CBP en su comunicado.
Por su parte, Francisco Rodríguez, especialista en asuntos públicos de Aduanas y Protección Fronteriza y quien trabaja en la Oficina de Campo de Laredo, aseguró en entrevista para el medio Kens5 que el aumento en incautaciones de huevos en la frontera de Estados Unidos con México presentó un aumento del 300 por ciento sólo en el último mes.
El funcionario estadounidense consideró que este incremento en el tráfico de huevo mexicano hacia la Unión Americana responde al incremento en el precio de dicho alimento básico, lo que ha sido un golpe a los bolsillos de los ciudadanos de ese país, por lo que, quienes tienen la oportunidad de viajar hacia México, en donde el precio del huevo está alrededor de los 50 pesos, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), compran el alimento con la intención de cruzarlo de manera ilegal hacia Estados Unidos, lo que está prohibido.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detalló que fue el actual brote de influenza aviar un factor que contribuyó a “los aumentos en los precios de los huevos y las aves de corral según el Servicio de Investigación Económica” del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), y detalló que éste confirmó que dicho brote causó “la pérdida de más de 57 millones de aves, principalmente pollos y pavos” en territorio estadounidense.
Sin Embargo




