Sheinbaum y Ebrard vienen de distintas alas de la izquierda: Alejandro Almazán

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, los dos principales aspirantes de Morena a la candidatura presidencial de 2024, provienen de diferentes alas de la izquierda lo que genera que cada tenga una visión de nación distinta, afirmó el escritor y periodista mexicano Alejandro Almazán.

En entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez en el programa Los Periodistas que se transmite por YouTube a través del canal de SinEmbargo Al Aire, Almazán quien presenta su más reciente libro Jefas Y Jefes. Las Crisis Políticas Que Forjaron A La Ciudad De México, indicó que una de las principales diferencias entre ambos aspirantes es que Sheinbaum encabeza un gobierno “más de pueblo” y Ebrard, un proyecto progresista.

“Vienen de distintas alas de la izquierda. A mí me parece que lo progre es más neoliberal que de izquierda. Vienen de distintas raíces. El obradorismo finalmente va a votar por cualquiera de los dos candidatos, pero yo como un votante sí veo que es otra decisión histórica de López Obrador ante Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum”.

El escritor afirmó que a pesar de todo la gente será la encargada de decidir si apoya o no a cualquiera de los dos aspirantes que sea el elegido para encabezar el proyecto de nación para las elecciones presidenciales de 2024.

“Yo creo que cualquiera de los dos será un gran Presidente o Presidenta, pero yo en mi caso preferiría más a lo ortodoxo, es decir, a Claudia Sheinbaum porque está más cercana a ese obradorismo que conocemos, pero cualquiera de los dos al final son buenos candidatos”.

Desde su perspectiva, dijo Alejandro Almazán, si Marcelo Ebrard llegara a ganar la Presidencia de la República en 2024 probablemente sumaría a personajes de la derecha en su gobierno, caso contrario de Claudia Sheinbaum de quien señaló se enfocaría en conservar esa izquierda que aún pertenece al pueblo.

“Si escogen a Marcelo sí veo a gente de la derecha entrando al Gobierno, siendo conciliadora veo a medio hegemónicos tratando bien a Marcelo […] Yo creo que hoy están ante eso, es decir, conservar esa izquierda todavía del pueblo porque también siento que a lo mejor con Marcelo entra más burocracia, entra más oligarquía y con Claudia puede todavía puede ser como gobierno más de pueblo, es lo que pienso, por supuesto los Marcelistas a lo mejor se van a enojar pero bueno esas son mis opiniones”.

El periodista afirmó que a diferencia de los Jefes de Gobierno de corriente de izquierda que antecedieron a Claudia Sheinbaum, a la mandataria aún no se le puede hacer “corte de caja” debido a que su administración no ha concluido.

“Yo creo que con Claudia Sheinbaum todavía no hay un corte de caja, todavía está ella gobernando y todavía le falta, habría que verla a la distancia, pero con Mancera ya está en tiempo, ya hay órdenes de aprehensión contra su gente, el Cártel Inmobiliario, todas las noticias de corrupción en su gobierno ya las tenemos, ya son un hecho, tendrán que pasar algunos años para hacer una evaluación de la doctora Sheinbaum”.

Alejandro Almazán reiteró que Marcelo Ebrard, a diferencia de otros mandatarios capitalinos es de una corriente más progresista.

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López encabezan las encuestas como los tres principales aspirantes a suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024. El jefe del ejecutivo ha reiterado en diversas ocasiones que el candidato no será elegido por “dedazo” y que el ganador saldrá de una encuesta interna de Morena.

Sin Embargo