La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que se ha identificado a 547 personas a las que entre el primero de enero y el 13 de mayo pasados les realizaron alguna cirugía o procedimiento con anestesia en dos clínicas privadas de Matamoros, Tamaulipas, donde se generó una contaminación con el hongo Fusarium solani.
La dependencia federal precisó que se han detectado 23 casos probables de meningitis; de éstos, cinco están confirmados y una persona ya falleció. Además, del total, nueve residen en Estados Unidos y 14 en México.
El anuncio se da un día después que las autoridades del vecino país informaran sobre dos decesos por posible meningitis y unos 224 pacientes que podrían estar en riesgo de sufrir la enfermedad tras someterse a cirugías entre enero y el 13 de mayo en las clínicas River Side Surgical Center y Clínica K-3 de Matamoros.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalaron el miércoles que colaboraban con las autoridades mexicanas de salud y departamentos estatales y locales de salud en Estados Unidos para responder al brote entre pacientes que viajaron a Matamoros, limítrofe con Brownsville, Texas.
La Ssa afirmó que conoció de los casos desde el pasado 11 de mayo, a través de los CDC del vecino país del norte, quienes emitieron una alerta la semana pasada advirtiendo a los residentes en Estados Unidos que cancelaran sus cirugías en Matamoros
Señalaron que cinco habitantes de Texas, que se sometieron a intervenciones quirúrgicas en clínicas privadas de esa ciudad fronteriza, habían desarrollado posibles casos de meningitis micótica, una de ellas murió y también otra que era un caso sospechoso.
Los CDC emitieron una alerta la semana pasada advirtiendo a los residentes en Estados Unidos que cancelaran sus cirugías en Matamoros, y señalaron que cinco habitantes de Texas que se sometieron a intervenciones quirúrgicas en clínicas privadas de esa ciudad fronteriza habían desarrollado posibles casos de meningitis micótica.
El 16 de mayo, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de Tamaulipas clausuró en ese municipio las clínicas estéticas privadas Clínica K-3 y Hospital River Side Surgical Center, donde se presume que se habrían originado los contagios por dicho mal. Esta acción coincidió con la denuncia, ese día, de las autoridades de Salud de Estados Unidos.

Cuatro estadunidenses hospitalizados y un deceso
El Departamento de Servicios Estatales de Salud de Texas explicó que los cinco estadunidenses que enfermaron, con edades de entre 30 y 50 años, viajaron a Matamoros para someterse a tratamientos quirúrgicos en los que se aplicó la anestesia epidural; cuatro siguen hospitalizados y uno murió.
El secretario de Salud de Tamaulipas, Joel Hernández Navarro, dijo la semana pasada que tres pacientes con meningitis fueron confirmados con el hongo Fusarium solani, el mismo que se detectó en las personas con el mismo padecimiento, el año pasado, en el estado de Durango.
La Jornada




