Función estelar en San Francisco: Joe Biden vs Xi Jinping

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, arremetió ayer contra China en vísperas de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y del primer encuentro cara a cara en un año entre los líderes de Estados Unidos y China.

En su discurso durante una reunión ministerial de los 21 miembros de la APEC en San Francisco, Blinken subrayó que Estados Unidos creía en «una región donde las economías sean libres de elegir su propio camino y sus propios socios, donde los problemas se aborden abiertamente, donde las reglas se alcancen de manera transparente y se apliquen de manera justa, donde los bienes, las ideas y las personas fluyan legal y libremente», afirmó.

El presidente chino llegó a San Francisco ayer por la tarde. Es la primera visita de Xi a Estados Unidos desde 2017, cuando Donald Trump era presidente. Está previsto que se reúna con Biden en un lugar no revelado de la bahía de San Francisco hoy (miércoles) por la mañana.

Estados Unidos asegura que China presiona económicamente a los países que tienen disputas con Pekín y ha intensificado en los últimos meses las sanciones contra el gobierno chino, al que acusa de no respetar los derechos humanos.

Por su parte, el presidente Joe Biden afirmó ayer que Estados Unidos no busca distanciarse de China, sino mejorar su relación.

«No estamos intentando desvincularnos de China. Lo que tratamos hacer es mejorar la relación», dijo Biden.

Añadió que espera que la reunión ayude a «restablecer una comunicación normal: ser capaces de levantar el teléfono y hablar el uno con el otro si hay una crisis».

Pero Biden advirtió que Estados Unidos es reacio a invertir en China debido a las prácticas comerciales de Pekín.

«No voy a seguir apoyando posturas según las cuales si queremos invertir en China tenemos que entregar todos nuestros secretos comerciales», afirmó.

El Economista