Lorenzo, el injerencista

«Faltaba una pieza para terminar el rompecabezas. La aportó Julián Macías, analista de redes, cuando reveló que es Atlas Network el que está detrás de las campañas orquestadas contra Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum tratando de vincularlos con el crimen organizado, presentando entrevistas con encapuchados que lo aseguran, generando una tendencia completamente artificial en las redes que se alimenta de sí misma a favor de Xóchitl Gálvez. Todo fue por los errores que cometió quien redactó los mensajes en redes: escribió “Xóchilt”, en vez de Xóchitl, es decir, la “ele” antes de la “t”. Así, más de 200 mil mensajes tenían este error. Pero también escribió “AndrésNoMientrasOtraVez”, en vez de “mientas”, y “NarcoPresiente”, en vez de Presidente. Por eso, por los errores, Julián Macías fue capaz de encontrar que 10 millones de mensajes provienen de un trollcenter con replicantes en Argentina, España, y Colombia. Los financiadores de esta red contra la 4T y a favor del PRIAN están a la vista de todos. Son con quienes Lorenzo Córdoba se reunió en marzo del año pasado y ante quienes se sometió hace poco la candidata Xóchitl.

Hace casi un año escribí en este mismo espacio un comentario llamado “La renuncia”. En él detallé con quienes se reunió Lorenzo Córdoba en su gira del adiós. Fue, como Xóchitl, al CSIS, Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. Lorenzo, el 21 de marzo de 2023. Xóchitl, el 5 de febrero de este año. Este Centro fue fundado por el Almirante Arleigh Burke, jefe de Operaciones Navales durante la Guerra de Corea y Vietnam. El entonces todavía consejero presidente del órgano electoral central, Lorenzo, fue recibido por Ryan Berg que se manifestó contra el entonces “Plan B” del Presidente López Obrador, es decir, contra una reforma electoral aprobada en el Congreso mexicano. Berg también dirige una organización en Venezuela que trató de imponer a Juan Guaidó. Cuando le preguntó a Lorenzo si pedía una intervención norteamericana en las elecciones de México, Lorenzo dijo: ““Lo que pasa en nuestra democracia es nuestro problema, si y no. No quiero crear aquí una paradoja. Lo que la comunidad internacional tiene que hacer es crear una condición de exigencia: saber que estamos siendo observados desde afuera es muy importante. No porque temamos una intervención extranjera, sino que es importante que nos observen”. Casi un año después, Xóchitl dijo en Estados Unidos: “Lo que le pido a Washington es que no con el chantaje de la migración, porque se ha vuelto un chantaje: si tú me ves feo, yo te dejo pasar al migrante, sean omisos en el tema democrático”. Dijo: “Las pruebas del fraude electoral en las próximas elecciones son evidentes”. También se dijo “perseguida política” por la información de su tráfico de influencias cuando era funcionaria pública y dueña de una empresa de aires acondicionados. Lorenzo se reunió, al igual que Xóchitl, con el golpista Luis Almagro de la OEA, que tejió la justificación del golpe de Estado en Bolivia, con datos falsos de la elección en ese país. También lo hizo con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols. El 8 de febrero este mismo empleado del Departamento de Estado publicó una foto con Xóchitl en su cuenta de x-tuiter. Lorenzo también fue al Wilson Center antes de su gira del adiós, el 5 de diciembre de 2019. Ahí habló de la elección intermedia del 2021 y de la intención del Presidente López Obrador de “controlar” al órgano electoral. Xóchitl fue ahí, como relaté en mi pasada columna, a tratar de dañar a López Obrador aunque se llevara entre las patas la soberanía nacional y el interés por invertir en México»: Fabrizio Mejía Madrid.

Sin Embargo